Este 17 de octubre se celebra el Día del caminero en Mexico, día en el que se reconoce el trabajo de mujeres y hombres que, con su trabajo, sin importar las inclemencias del clima o la difícil geografía, se encargan de que nuestro país esté mejor comunicado. Esta fecha la instauró el presidente Plutarco Elías Calles en 1925.

Día a día, las y los camineros trabajan para que las familias se mantengan unidas, las comunidades y los pueblos se comuniquen, las regiones se conecten, y la producción de los bienes de México se mueva con agilidad y oportunidad hacia los centros de consumo, dentro y fuera del país.

En las manos de los camineros, el asfalto, el concreto y la varilla, acompañando a su esfuerzo y a su trabajo, se transforman en autopistas, carreteras, viaductos, puentes, túneles y caminos que llevan al desarrollo económico, a la inclusión social y al empleo de los mexicanos.
¿Qué hacen los camineros?

Los camineros realizan diferentes labores o actividades en las obras, desde limpiar y excavar el área donde se construirá la carretera, haciendo uso de una amplia gama de equipos como excavadoras y herramientas (picos, rastrillos, azadas y palas), hasta maniobrar, extender y aplanar los materiales de recubrimiento, entre ellos, la mezcla asfáltica y pavimento, para lo cual deben conocer las técnicas y maquinaria más adecuada.

La labor de los camineros también incluye la reparación de barreras, además del mantenimiento oportuno y puntual de la vía para que ésta permanezca en óptimas condiciones.

Así que en resumidas cuentas podríamos decir que los camineros:

  • Dan mantenimiento a vialidades y caminos
  • Permiten la comunicación entre regiones y comunidades
  • Trabajan para modernizar carreteras

De acuerdo a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Puebla, en México, al igual que en muchos otros países, la carretera es la infraestructura de transporte más útil; cuenta con 836,603 kilometros de carreteras que se integran por autopistas, carreteras, caminos rurales y brechas que permiten la conectividad entre prácticamente todas las poblaciones del país.

“Cuando circulamos por las autopistas y carreteras a la velocidad permitida no valoramos el trabajo de alrededor de 10 mil personas que laboran como camineros, cómo trabajadores que abren brecha, construyen y dan mantenimiento a nuestras vías de comunicación” resaltan en la información solicitada por este medio.

Enfatizaron, que es un trabajo de riesgo cuando hay conductores irresponsables o imprudentes causando accidentes fatales para los camineros.

En Puebla dependiendo de varios factores se alcanza la cifra de hasta 1300 trabajadores en algún mes del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *