Los docentes de escuelas particulares tienen un salario por arriba del mínimo más prestaciones, así lo aseveró Jorge González y González, presidente de escuelas particulares (UPEP), tras ser cuestionado sobre el incremento del 12 por ciento que se aplicará a partir del 2025.
González y González precisó que en el área académica la revisión salarial se registra cada cambio de ciclo escolar, sin embargo, queda a consideración de las instituciones hacer un incremento a los docentes tras el aumento del salario mínimo en 2025.
“No estamos por debajo del mínimo, incluso estamos por arriba, los que menos están percibiendo deben estar en un 10 o 15 por ciento arriba del mínimo”, dijo.
El presidente de UPEP puntualizó que la capacitación, actualización y estudios que los docentes tienen, influyen en su salario.
“Entiendo yo la necesidad de que todos ganemos más, es súper válido, y creo que es por lo que todos apostamos, pero también creo que sí debería haber un poco más de disposición en la parte de la actualización, el cumplimiento de la normativa”, precisó.
González y González explicó que por ley todos los docentes deben tener título y cédula profesional, de acuerdo a lo que solicita la SEP, pero muchos aspirantes no tienen sus documentos tramitados, únicamente concluyen sus estudios.
“Sabemos que tienen perfiles con el conocimiento, pero no cumplen con la normativa, ahí es cuando viene el tema de no contratación, o contratación por esquema distinto hasta que tengan cédula y título”, argumentó.
El presidente de UPEP pidió a los docentes que sean conscientes de la responsabilidad que tienen en sus manos para formar vida de niños y adolescentes por lo que los exhortó a tener capacitación constante.
González y González también resaltó, que la recuperación económica tras la pandemia, también ha sido lenta, pues aún deben batallar con el cobro de la cartera vencida de colegiaturas.
“Es un tema que ha afectado mucho a la infraestructura y sostenimiento de las escuelas. Ni la recuperación ni el pago puntual del 100 por ciento de los padres de familia. Las matriculas bajaron y muy lentamente se han recuperado y de las que se han recuperado de 20 papás que hay en un salón traemos unos 5 papás atrasados”, reconoció.