A dos días de la conmemoración de la Virgen de Guadalupe, millones de peregrinos han comenzado a llegar a la Basílica de Guadalupe desde distintos puntos de México. Devotos de estados como Puebla, Guerrero, Tlaxcala y Veracruz, entre otros, se congregan en el Tepeyac para refrendar su fe y agradecer los favores recibidos.
Soledad Ramírez, originaria de Huejotzingo, Puebla, compartió emocionada:
"Es lo de cada año, visitar a nuestra Morenita, aunque ya tenía seis años que no veníamos; venimos a agradecer y a pedir favores."
La señora Ramírez, junto a 50 familiares y vecinos, recorrió a pie los más de 90 kilómetros que separan su localidad de la Basílica, en una travesía que les tomó dos días. Similarmente, grupos provenientes de Guerrero expresaron que esta es una tradición que buscan preservar como muestra de fe a la Morenita del Tepeyac.
Los peregrinos llegan cargando estandartes e imágenes de la Virgen, algunos de rodillas, descalzos o con los ojos vendados como parte de sus mandas, demostrando su profunda devoción.
Desde el martes 10 de diciembre, las calles de la Calzada de Guadalupe han visto el constante arribo de cientos de peregrinaciones que se enfilan al atrio de la Basílica, preparándose para el día principal, el 12 de diciembre.
La festividad de la Virgen de Guadalupe no solo reúne a millones de creyentes, sino que también reafirma su lugar como uno de los eventos religiosos más importantes de México.