Después de la histórica aprobación de la reforma al Infonavit, la bancada de Morena, liderada por Ricardo Monreal, se manifestó contra los aranceles impuestos por Estados Unidos a México. El 25% de aranceles fue calificado como unilateral e injusto por los legisladores mexicanos, quienes defendieron el comercio libre y el cumplimiento de los acuerdos internacionales.
En una sesión cargada de tensiones, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Infonavit con 322 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones. Este acto fue respaldado por la bancada de Morena y sus aliados, quienes aprovecharon el momento para defender a la presidenta Claudia Sheinbaum tras los recientes anuncios de Donald Trump.
Durante su intervención, Ricardo Monreal aseguró que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos violaba el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). En su discurso desde la tribuna, Monreal destacó que el Congreso mexicano adoptaría una postura firme en defensa de los intereses nacionales, mientras reprochaba la agresión económica de EU hacia el país.
“El Congreso de la Unión, la bancada de Morena, defiende la patria”, expresó Monreal, mientras que la oposición, representada principalmente por la bancada del PAN, abandonaba el pleno. Para los opositores, la reforma al Infonavit representaba un “atraco al ahorro” de los trabajadores, señalando la construcción de vivienda social a través de una empresa vinculada al gobierno.
El discurso de Monreal subrayó la unidad de la bancada guinda en la defensa del gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien manifestó su apoyo en medio de los ataques provenientes de la administración estadounidense.