El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvo una segunda llamada con el canciller Juan Ramón de la Fuente para coordinar acciones concretas en la frontera México-Estados Unidos.

En el comunicado oficial, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, informó que ambos funcionarios discutieron estrategias para asegurar la frontera, frenar la migración irregular y combatir el tráfico de fentanilo. Asimismo, abordaron el tema de precursores químicos provenientes de China.

Refuerzo en la frontera

Durante la conversación, Rubio agradeció a México por desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera, quienes viajan desde diferentes estados del país. Esta medida forma parte de un acuerdo para evitar el cobro de aranceles del 25 % a mercancías mexicanas, impuesto por el presidente Donald Trump.

El acuerdo establece que México debe mostrar resultados en el combate a las drogas y la migración irregular en un plazo de un mes. De no cumplir, la suspensión del arancel podría ser revocada.

Desde Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que se logre un acuerdo permanente con el presidente Trump para mantener la suspensión de los aranceles.

¿Inteligencia de Estados Unidos sobre México?

Mientras tanto, en el Senado, legisladores del PAN exigieron al gobierno mexicano aclarar si existe un acuerdo con Estados Unidos que permita labores de reconocimiento militar en territorio nacional.

El debate surgió tras un sobrevuelo de una aeronave estadounidense cerca de la costa de Baja California y Sinaloa, supuestamente en aguas internacionales. Sin embargo, el senador Ricardo Anaya pidió transparentar si el Gobierno mexicano autorizó esas operaciones.

“El avión puede recoger información desde esa distancia. Es importante saber si esto ocurre con autorización o a espaldas del Gobierno mexicano”, declaró Anaya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *