Las autoridades estatales buscan cumplir con los estándares de calidad, requeridos en los permisos de exportación del aguacate poblano a Estados Unidos, afirmó Julio César Rosette Castro, asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estatal (SADR), ante el alto consumo de esta fruta durante el Super Bowl.
Para ello, es necesaria la autorización del Departamento de Agricultura norteamericano para comercializar el aguacate en su territorio, así como diferentes certificaciones, entre ellas la que confirma que el producto está libre del barrenador de hueso, un insecto que daña el interior de las frutas.
“El Gobierno del estado está trabajando con el Gobierno federal en el tema de las sanidades; los productores se están capacitando porque el aguacate poblano se produce para el mercado nacional, estatal y regional, y aún no se cuenta con los permisos de exportación”, reconoció Rosette Castro.
Por el contrario, los estados de Michoacán y Jalisco cuentan con la autorización para ventas internacionales, que les permitió dominar el mercado estadounidense.
“Ellos tienen los permisos para exportar, pero también nos compran porque buscan para su consumo local; ellos tienen demanda y hay comercializadores que son de Michoacán, pero andan buscando producción”, puntualizó.
Rosette Castro argumentó que el Gobierno estatal está en busca de los permisos necesarios, por lo que está capacitando a los productores en la zona aguacatera del estado, en los municipios de Atlixco y Quimixtlán.
“Hemos tenido escuelas de campo, con técnicos de la región que se dedican a capacitar a los productores en aspectos que tienen que ver con las plantaciones, con el sistema de riego, con la sanidad y creo que en el futuro tenemos que llegar a la certificación para poder pensar en otros mercados, pero depende mucho de que los productores también le echen muchas ganas”, recalcó.
El agricultor mencionó que, además de Estados Unidos, las frutas cosechadas en Puebla pueden alcanzar los mercados de Canadá, Europa y Asia.
“Estamos en el camino, los niveles de producción ya pueden dar la oportunidad de poder exportar, tenemos que trabajar mucho más en el tema de las huertas, llegar a niveles de producción mayores”, reconoció el asesor de la Secretaría de Agricultura.