En la colonia San José los Cerritos, estudiantes de la primaria bilingüe Emiliano Zapata y académicos del ICSyH de la BUAP unieron esfuerzos para dar vida a un mural comunitario, promoviendo la identidad cultural y el uso de lenguas indígenas como el náhuatl, totonakú y mazateco.

Como parte del proyecto "Soy puro mexicano", los niños participaron en talleres de dibujo y plasmaron en el mural elementos de su entorno, como el volcán Popocatépetl, danzas tradicionales, piñatas y frutas. Este esfuerzo busca fortalecer la conexión con sus raíces y recuperar su lengua materna, impulsando el sentido de pertenencia.

El director del ICSyH, Giuseppe Lo Brutto, destacó la importancia de esta iniciativa, mientras que la doctora Elizabeth Martínez Buenabad resaltó el impacto positivo en los niños, quienes ahora ven su comunidad con orgullo y compromiso.

El mural es parte de las actividades que culminarán el 20 de febrero en el Décimo Encuentro Conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna, en la BUAP, evento que promoverá la diversidad lingüística y la preservación de las lenguas indígenas en México.

De acuerdo con datos oficiales, México cuenta con 68 lenguas indígenas y 364 variantes, muchas de las cuales están en riesgo de desaparecer. Proyectos como este buscan revertir esa situación, fomentando la educación intercultural desde la infancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *