En redes sociales corrió la percepción de que dos muñecos colgados en la vía Atlixcáyotl eran ejecutados por el crimen organizado
Por Guadalupe Juárez
Un día después de que 24 Horas Puebla dio a conocer la colocación de dos muñecos en forma de ahorcados en un puente de la Vía Atlixcáyotl, con propaganda de Tony Gali a modo de etiqueta de identificación, el PAN condenó las acciones.
Ayer, el vocero de Acción Nacional (PAN) ponderó el hecho como una nueva campaña sucia y propaganda negra en contra del abanderado de la coalición que encabeza el
blanquiazul.
En entrevista, Javier Lozano Alarcón consideró este tipo de acciones como una ofensa para la sociedad y no para su partido; afirmó que no representa algún tipo de temor o alerta para la campaña del blanquiazul.
Lamentó estas estrategias, que atribuyó a los opositores a la campaña, que generan temor a ejecuciones del crimen organizado.
“Es estar muy enfermos mentalmente, es una ruindad, tratar de asustar a la gente como si en serio fueran cuerpos humanos (…) Esto que hicieron es realmente reprobable”, opinó.
A pregunta expresa de si creía que los responsables de colgar ambos muñecos forman parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Lozano Alarcón dijo que no podía asegurarlo, pero instó a las autoridades a identificar a través de las cámaras de seguridad a los responsables.
Siluetas generan temor
Al observar a los dos muñecos atados del cuello con soga, en el puente de Periférico, algunos automovilistas fotografiaron a distancia el par de bultos y en redes sociales las imágenes fueron interpretadas como una posible ejecución, como ocurre en entidades con alta incidencia del crimen organizado.
Incluso, el periódico El Heraldo de Puebla –propiedad del empresario Ricardo Henaine, ligado a la administración del exgobernador Mario Marín Torres– difundió a través de su cuenta oficial de Facebook la fotografía y comparó la seguridad de Puebla con la de Veracruz.
“La seguridad de todos los poblanos en manos de este gobierno que nos espera. Igual empezó en Veracruz!! Donde aparecen día a día, muertos, colgados, descabezados, envueltos en bolsas de basura. Aparecen en la madrugada de hoy, en el puente de Atlixcáyotl en la zona de Angelopolis (sic)”, publicó ese medio de comunicación.
Sin embargo, otros internautas difundieron fotografías más cercanas donde se aprecia que el par de bultos sólo eran muñecos con propaganda de Gali Fayad atada a la espalda.
Analistas políticos han opinado con anterioridad que la percepción de inseguridad en una localidad genera tanto clima de temor entre la población como la inhibición de la voluntad de ir a votar entre los ciudadanos switchers.
La aparición del par de muñecos ocurre a cuatro días de que el periódico Reforma publicara una encuesta donde Gali Fayad se ubica 11 puntos por encima de la candidata del PRI, Blanca Alcalá Ruiz.
Temor y abstención, el fin: académico
Por Serafín Castro
Para la catedrática del Tecnológico de Monterrey Maribel Sanchez Flores, los muñecos colgados de un puente de la Vía Atlixcáyotl el sábado no representan amenaza alguna para el candidato de Sigamos Adelante, pero sí genera la percepción de inseguridad en el estado.
De acuerdo con la politóloga, dicha estrategia tendría como resultado inhibir el voto –por la sensación de que el día de las elecciones imperará un clima de violencia– y que gane el candidato con mejor movilización de estructura y voto duro.
A decir de Sánchez Flores, se pretende crear la percepción de que en el estado se ha incrementado la violencia y el crimen organizado durante la presente administración.
Ello, indicó, confunde al voto indeciso que se abstiene de votar por el candidato del partido oficial y desvía votos a los candidatos opositores.
Para el politólogo de la Universidad Iberoamericana Miguel Calderón Chelius, el hecho es una acción “perversa” que busca contribuir a un clima general para enturbiar el proceso electoral.
“Es necesario identificar a los responsables” para conocer el objetivo, consideró.
Para José Tallabs González, director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPAEP, las propuestas se opacan por la guerra sucia y campañas de desprestigio, que terminan por generar abstencionismo y la elección se decide en favor de quien movilice mejor a su gente y compre más votos.