Mientras en 2004 el encuentro entre los candidatos a la gubernatura fue “tranquilo”, en 2010, Rafael Moreno Valle y Javier López Zavala protagonizaron un debate ríspido

 

Por: Redacción

Por la noche en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP tendrá lugar el debate entre los aspirantes a la gubernatura de Puebla, Ana Teresa Aranda Orozco (candidata independiente), Blanca Alcalá Ruiz (PRI-PVEM-PES), Roxana Luna Porquillo (PRD), Abraham Quiroz Palacios (Morena) y José Antonio Gali Fayad (coalición Sigamos Adelante), organizado por el Instituto Electoral del Estado (IEE).

El órgano electoral decretó que en el encuentro de esta noche la única limitante que tendrán los candidatos en sus intervenciones será omitir comentarios sobre la vida privada de los otros abanderados, así como de sus familias.

Esa línea fue establecida en 2004, a la cual se sumaron las restricciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para proteger la vida privada, de acuerdo con el consejero presidente del IEE, Jacinto Herrera Serrallonga.

Ese mismo año, se realizó el debate entre Mario Marín Torres (PRI), Francisco Fraile García (PAN), Alejandro Villar Borja (PRD), Carlos Macías Corcheñuk (PT), Luis Miguel Bretón Robles (Verde) y Fernando Mirón Terrón (Convergencia).

Las principales quejas y críticas corrieron a cargo de Fraile García y Villar Borja, quienes se lanzaron contra Marín Torres por supuestos actos de corrupción en su gestión como presidente municipal de la capital poblana.

Asimismo, Bretón Robles lanzó señalamientos indirectos hacia el abanderado del albiazul, éste le respondió que estuvo mal asesorado en torno a las acusaciones que le hizo, de acuerdo con una publicación del periódico El Universal del 2 de noviembre de 2004.

En términos generales, Mario Marín, a la postre gobernador del estado entre 2005 y 2011, salió bien librado del debate del 28 de octubre de ese año, que tuvo un costo de 650 mil pesos, transmitido por radio y televisión, con cinco rondas para abordar temas como seguridad, economía, gobierno y medio ambiente.

El debate de 2010

Sin embargo, el encuentro de 2010 fue muy ríspido. Rafael Moreno Valle, candidato de la coalición Compromiso por Puebla –integrada por el PAN, PRD, Nueva Alianza y Movimiento Ciudadano– sacó a relucir todo un expediente de las propiedades que había adquirido presuntamente Javier López Zavala, de la alianza Puebla Avanza –PRI y Verde Ecologista– cuando se desempeñaba como funcionario estatal.

Además, Moreno Valle criticó al gobierno del priista Mario Marín Torres y enumeró sus fallas en competitividad, aplicación de la ley y educación. Además, sostuvo que los padres de López Zavala adquirieron más de 26 inmuebles que abarcan un millón 800 mil metros cuadrados en Puebla y Veracruz, de acuerdo con una publicación de La Jornada de Oriente, del jueves 17 de junio de 2010.

López Zavala, a su vez, utilizó ataques homofóbicos y endilgó supuestos negocios turbios al padre de Moreno Valle, que después se supo eran falsos. Lo acusó de ser el candidato de las mentiras y las calumnias, de no contar con valores pues dejó al Revolucionario Institucional; asimismo, lo felicitó por el repunte de la pobreza en la República Mexicana desde que Acción Nacional estaba en Los Pinos.

En el debate también participó Armando Etcheverry Beltrán, abanderado del Partido del Trabajo (PT), quien pasó desapercibido, porque la atención se centró en los candidatos impulsados por la coalición Compromiso por Puebla y por la alianza Puebla Avanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *