La temporada será del 15 de junio al 15 de agosto en el municipio de Santa Rita Tlahuapan

Por: Agencia Notimex

Foto: Cortesía Facebook Santuario de las Luciérnagas Nanacamilpa

El espectáculo luminoso de luciérnagas, que ha logrado popularidad en Nanacamilpa, Tlaxcala, ahora también se podrá disfrutar en Puebla, en el municipio de Santa Rita Tlahuapan, del 15 de junio al 15 de agosto próximo.

Se trata de una alternativa para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y fomentar el turismo sustentable en la región de San Martín Texmelucan, explicó Javier Flores Nava, fundador del Santuario de las Luciérnagas en Nanacamilpa, Tlaxcala.

Se denomina La ruta de las luciérnagas y tiene una duración aproximada de 60 minutos, de 20:30 a 21:30 horas, tiempo en el que se iluminan los parajes boscosos a pocos kilómetros de la Ciudad de México.

“La luciérnaga es nativa de la zona. Nace, se reproduce y muere aquí, no viaja como la mariposa monarca. A finales de mayo se le puede observar, depende del clima y las lluvias, pero es garantía que podamos observarla todo el mes de julio y mediados de agosto”, precisó Flores Nava a la agencia en entrevista.

El periodo de vida de esos insectos es corto –dijo– prácticamente son 40 días los que permanece como voladores porque tienen transmutación luego de su apareamiento.

“Dejan una larvilla bajo la hojarasca y ésta se alimenta de los caracoles. Al año hace su transformación en voladora. Se calcula que son miles o millones las luciérnagas que abarcan toda la zona, más de cinco mil hectáreas del bosque”, señaló.

Los turistas que acuden a ver ese fenómeno natural recorren la zona acompañados por un guía. Para convivir en armonía con ellas, se recomienda llevar ropa abrigadora, impermeables que no hagan ruido y caminar por un sendero.

Además de promover las bellezas naturales y culturales de la zona del céntrico Valle de Puebla-Tlaxcala, La Ruta de las Luciérnagas aporta a la reactivación económica, la generación de empleo, la inversión local y extranjera, así como al desarrollo de infraestructuras hoteleras y vías de acceso.

La visita a Santa Rita Tlahuapan incluye el paso por el rincón de Teapaxco, donde se puede observar la cañada Tecampanario, el llano de San Pedro y las cuevas Chichicasio y Teapaxco.

Ese trayecto ofrece vistas espectaculares, con parajes como el de Apintla, donde las cuevas de golondrinas llevan a peñascos idóneos para practicar rapel.

Para quienes estén interesados en hacer el recorrido, se ofrecen diversos paquetes de hospedaje en hoteles y cabañas ecoturísticas que, a su vez, incluyen otras actividades, como travesía en tirolesa, senderismo y campamento y un menú gastronómico con los sabores propios del bosque.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *