Por Guadalupe Juárez

Educación y salud son los rubros que mayores avances presentó la administración estatal por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, promovidos por  la Organización de las Naciones Unidas (ONU), superando los indicadores registrados a nivel nacional.

En el año 2000, la ONU estableció una serie de objetivos a la que los miembros del organismo se comprometieron a atender, entre los que se encontraban temas como la pobreza, educación, salud e igualdad de género; el plazo se fijó para 15 años.

Después de que el mandatario estatal expresara sus aspiraciones rumbo a Los Pinos y asegurara que replicaría políticas exitosas aplicadas en Puebla al país, 24 Horas Puebla hace una revisión de los aspectos positivos durante su administración con base en los indicadores de los objetivos de la ONU.

En educación, la tasa neta de matriculación en la enseñanza primaria, de 6 a 11 años de edad, la entidad obtuvo 101.5 puntos en 2015, rebasando la meta nacional de 100, cifra que no fue superada por el país, ya que sólo llegó a 75.1.foto8

Los resultados son similares en el porcentaje de asistencia escolar, en el que Puebla registró 104.0 puntos, mientras que el país obtuvo 96.8.

En cuanto a la alfabetización de personas mayores de 15 años, la eficiencia terminal en el nivel primaria, así como la absorción de los egresados de primaria, eficiencia terminal en secundaria y porcentaje de asistencia escolar, Puebla no logró la meta nacional, pero quedó cerca por menos de 10 puntos porcentuales y se presentó un avance superior a más de 50%.

En el rubro de la salud, en la proporción de niños de 1 año de edad vacunados contra el sarampión, la entidad poblana en 2014 obtuvo 111.8 puntos, cuando la meta fue de 95.0.

Mientras que en la proporción de partos con asistencia personal capacitado, la ONU indica que Puebla logró el 96.3% , cuando la meta nacional fue de 90%. También el promedio de consultas prenatales superó los objetivos con 5.7 puntos de 5.0.

En la línea de “garantizar la sostenibilidad del medio ambiente”, Puebla consiguió que la proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua superara a la meta nacional –89.2 %– con 93.9 en 2015.

En pobreza, los resultados consisten en altibajos, puesto que de 1989 a 2006 no hay datos de la proporción de población con ingresos per cápita inferiores a 1.25 dólares diarios, pero del primer registro, de 5.9%, para 2014 se redujo a 5.6%.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *