En las demarcaciones de Santa María Xonacatepec, La Resurrección e Ignacio Zaragoza pobladores manifestaron su inconformidad por las sentencias de los Tribunales Electorales.

Por: Osvaldo Valencia

Confrontación y actos de violencia entre grupos afines a los aspirantes a la presidencia auxiliar de Ignacio Romero Vargas fueron denunciados la noche de ayer por la Comisión Plebiscitaria del Ayuntamiento de Puebla.

Lo anterior, después del cierre de casillas realizado a las 18 horas del domingo, con el que concluyó la jornada electoral extraordinaria en siete juntas auxiliares de la capital.

“En el caso de la junta auxiliar Romero Vargas, en este momento (20 horas) estamos viviendo confrontaciones y violencia por parte de algunos grupos que reventaron la elección cuando todos los ciudadanos habían acudido de manera pacífica a depositar su voto”, señalaron los integrantes de la comisión.

Al respecto, exhortaron a los candidatos que contendieron en esa demarcación a retirar a los simpatizantes, llamaran a mantener el orden, “tengan prudencia y no pongan en riesgo la vida y la integridad física de los habitantes de esta junta auxiliar”, acotaron.

Sin embargo, aclararon que en un clima de tranquilidad se desarrollaron los comicios en las juntas auxiliares de San Francisco Totimehuacán, San Sebastián de Aparicio, San Pablo Xochimehuacán y San Felipe Hueyotlipan.

POBLADORES SE INCONFORMAN

En las demarcaciones de Santa María Xonacatepec, La Resurrección e Ignacio Zaragoza pobladores manifestaron su inconformidad por las sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Previo a la realización de los comicios extraordinarios, el TEEP ordenó la cancelación de la invalidez de la elección del pasado 27 de enero en Xonacatepec y La Resurrección, para otorgarle el triunfo a las planillas de Alianza Democrática, mientras que en Ignacio Zaragoza será el Instituto Electoral del Estado (IEE) el que se encargue de organizar los comicios.

En la junta auxiliar de La Resurrección los candidatos Álvaro Alonso Ramos, de la planilla Círculo Naranja; y Nicolás Márquez, de la planilla Pirámide, reprocharon que el Ayuntamiento poblano les avisara de último momento la cancelación del plebiscito en esta demarcación.

“Desde un inicio que se hizo la convocatoria hasta ahorita que lo estamos viviendo en carne propia la incompetencia que trae Claudia Rivera en el equipo que conforma la Secretaría de Gobernación”, acusó Alonso Ramos.

También acusaron el incumplimiento de los acuerdos que firmaron en las mesas de diálogo con la Segom para el desarrollo de los comicios, junto a los representantes de las planillas.

Los inconformes advirtieron que bloquearían calles y autopistas hasta recibir una respuesta del gobierno de Rivera Vivanco. “Lo que está pasando aquí, en La Resurrección, es por culpa de ellos, por la incapacidad de no llevar a cabo bien unos plebiscitos y se demuestra ahí la Cuarta Transformación”, agregó Álvaro Alonso.

Asimismo, anunció que impugnará la resolución del TEEP ante la Sala Superior del TEPJF.

Mientras que en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec los aspirantes y pobladores se manifestaron con pancartas criticando al Ayuntamiento y Segom por la no instalación de las mesas directivas.

En Ignacio Zaragoza los vecinos mostraron su molestia a la falta de información del gobierno municipal ante la cancelación de sus plebiscitos, por lo que varios de ellos acudieron a votar de todas maneras.

En dicha junta auxiliar la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF determinó que sea el IEE quien organice los comicios debido a que el Ayuntamiento no puede garantizar imparcialidad, certeza, autonomía e independencia para dicho proceso.