Por: Osvaldo Valencia
El posible ganador de la elección a gobernador se podrá conocer a partir de las 20 horas del 2 de junio, informó el Comité Técnico del Conteo Rápido (Cotecora) del Instituto Nacional Electoral (INE).
En sesión de trabajo en la Junta Local del INE, los integrantes del Cotecora estimaron que para elaborar las estimaciones de porcentaje de votación que alcanzarán los candidatos se tomará como muestra alrededor de 411 casillas.
Carlos Hernández Garcíadiego, catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y asesor del comité, indicó que la muestra puede variar entre 500 y 400 casillas para elaborar el conteo rápido.
“Vamos a requerir alrededor de 411 casillas; vamos a hacer un sobre muestreo y a tener el orden de 522 casillas que van a hacer la muestra completa. No necesitamos ni las 522 ni las 411, imposible tenerlas todas, con 70% (podría hacerse)”, declaró.
Explicó que para lograr que el muestreo tenga un rango de error de 1% se estudiará el territorio poblano para hacer una distribución de casillas a tomar en cuenta entre los distintos que conforman la entidad.
Carlos Hernández señaló que con la buena dispersión de la muestra no será necesario tener los resultados de todas las casillas seleccionadas para elaborar la muestra.
Tras el cierre de las casillas y el inicio del escrutinio y cómputo de las boletas, los Capacitadores y Asistentes Electorales (CAE) recabarán la información en sus formatos.
Los presidentes de las Mesas Directivas de Casilla verificarán que los datos de los CAE sean correctos para que puedan transmitirlos vía telefónica al capturista del Cotecora.
CONTEO RÁPIDO, UNA FOTOGRAFÍA DE ELECCIONES
El director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, comentó que el Conteo Rápido sirve para “tomar una fotografía” de lo acontecido en la elección para darle a los votantes un parámetro de la votación que obtendrá cada candidato.
Se publicarán las estimaciones de los intervalos, de porcentaje de votación de cada uno de los aspirantes, así como la estimación del porcentaje de participación de la ciudadanía en la jornada electoral.
Aseveró que en las elecciones en las que se ha utilizado el conteo rápido se ha dado una estimación que se termina cumpliendo tras el cómputo final de los votos.
Agregó que en comicios anteriores los aspirantes perdedores han argumentado que el INE falseó los resultados del conteo rápido al no tomar en cuenta el 100% de la nuestra seleccionada para elaborar las estimaciones, como sucedió en la elección por la gubernatura del Estado de México de 2017.