El capo de los chupaductos que operaba en Texmelucan se trasladó a la Sierra Norte, donde tuvo su primer enfrentamiento con fuerzas armadas.
Por: Guadalupe Juárez
En Xicotepec de Juárez el robo de combustible no era un problema que causara alarma entre la población. En 2016, los huachicoleros que operaban en la zona lo hacían con el mayor sigilo posible y su presencia sólo era detectada cuando había fugas de hidrocarburo en las tomas clandestinas.
Un taxista de la zona relata que sólo en las noches se veía cómo las camionetas se internaban en los cerros junto a las carreteras para extraer el combustible sin ser perseguidos por nadie.
Sin embargo, ahora todo ha cambiado. La estrategia contra el robo de combustible a nivel federal dejó los primeros estragos y aunque este municipio se ha vuelto una prioridad para Andrés Manuel López Obrador en su cruzada contra el huachicol, también ha sido igual para uno de los líderes criminales de la entidad: Óscar El Loco Téllez.
El capo huachicolero que operaba en San Martín Texmelucan, San Salvador El Verde y San Matías Tlalancaleca se ha trasladado a Xicotepec, donde tuvo su primer enfrentamiento con las fuerzas armadas. El saldo fue un marino muerto y tres más heridos.
De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García, el grupo de El Loco Téllez pretende adueñarse de esa plaza en la Sierra Norte.
Después del operativo del 4 de mayo aseguró a 10 probables responsables –entre ellos un menor de edad del que lamentó su participación el Presidente de la República–, seis armas de fuego, incluidas armas largas y de grueso calibre, y seis camionetas que eran utilizadas para el trasiego de hidrocarburo robado.
Según el funcionario estatal, han detectado que está involucrado un sujeto originario de Sinaloa de quien no se tiene mayor información.
¿QUIÉN ES EL LOCO TÉLLEZ?
El Loco Téllez era un ladrón de tanques de gas y luego de pipas, que se convirtió en el jefe de la plaza en la región poniente de la entidad, donde se disputa el sitio con otras bandas locales.
Reportes de inteligencia indican que era policía en la entidad y cuenta con un “séquito de secuestradores”, con quienes se encarga de torturar a sus rivales.
Al igual que otros líderes huachicoleros, El Loco Téllez es protegido por pobladores de San Martín Texmelucan, que son capaces de cerrar una carretera para evitar su detención.
El 30 de abril, en redes sociales circuló un video de una camioneta que repartía juguetes a los niños en esta zona, supuestamente a nombre de Óscar Téllez, quien ha sido señalado como uno de los causantes de la violencia en esa zona del estado.
De acuerdo con el semanario Proceso, la Policía Federal ubica a este grupo criminal como una de las bandas que se apodera de seis mil barriles diarios, con lo que obtienen hasta 19 millones 700 mil pesos.
LAS TOMAS CLANDESTINAS EN XICOTEPEC DE JUÁREZ
Durante 2016 datos de Petróleos Mexicanos indicaron que en Xicotepec se registraron 25 tomas clandestinas, al año siguiente ‒en el auge del triángulo rojo‒ contabilizó 36, pero fue el año pasado cuando las perforaciones ilegales a los ductos se dispararon a 46 casos.
Xicotepec es uno de los siete municipios donde López Obrador ha emprendido su primera etapa de becas y apoyos a las comunidades, con el objetivo de evitar su ingreso a las filas criminales y al robo de combustible, ya que en esa región cruza el ducto Tuxpan Azcapotzalco.