Por: Notimex
Los medios de comunicación que no transmiten las campañas electorales de los candidatos dan la espalda a los procesos políticos democráticos del país, consideró el consejero electoral Ciro Murayama.
Durante la presentación del informe del comportamiento de los medios de comunicación masiva para la cobertura de la elección en Puebla, el consejero lamentó que hubiera espacios informativos donde no se tocó el tema de las campañas, lo que “es un contrasentido”.
Asimismo, lamentó que durante el proceso electoral extraordinario no se realizara ningún reportaje de investigación sobre las campañas, pues las notas estuvieron realizadas a través de las declaraciones de los contendientes.
“Una vez más tenemos elementos para decir que en México, si bien hemos avanzado hacia la pluralidad con sus distintas velocidades, aún nos falta mucho en la calidad del periodismo y de la cobertura informativa”, consideró.
Murayama Rendón también consideró que los medios de comunicación en Puebla se distanciaron de la cobertura de las elecciones federales de 2018, ya que se encontró menor equidad, lo que demostró que la cobertura de los procesos locales no ha avanzado al mismo ritmo que en el plano nacional.
El monitoreo de los medios de comunicación masiva para la cobertura de la elección en Puebla realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que la candidatura con más tiempo de transmisión fue la de Miguel Barbosa Huerta y la que obtuvo menor tiempo fue la de Alberto Jiménez Merino.
El tiempo total monitoreado de las transmisiones de noticieros y programas de espectáculos y revista fue de cuatro mil 111 horas, 33 minutos y un segundo; del cual 11.7% fue dedicado a la cobertura de las campañas electorales.
Del tiempo total dedicado a las campañas a la gubernatura de los partidos políticos y coaliciones en los programas monitoreados en radio y televisión que difunden noticias, 84.3% fue transmitido en radio y 15.7% en televisión.
El monitoreo incluyó a 58 noticieros y tres programas de espectáculos o de revista con mayor audiencia, del 31 de marzo al 29 de mayo de 2019.