Por: Osvaldo Valencia
A pesar del nivel de abstencionismo de 66%, el consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, calificó las votaciones del 2 de junio como exitosas.
“Sin duda, la jornada de ayer (domingo) fue muy exitosa desde el punto de vista de la organización, del compromiso de los ciudadanos que habían aceptado ser funcionarios de casilla, del funcionamiento de los sistemas electorales, con lo que se demuestra que tenemos un sistema electoral muy robusto y que no es gratuito que sea un punto de referencia a nivel mundial”, destacó.
El presidente del Consejo General del INE consideró que pudo haber distintos factores que influyeron en la baja participación, como la oferta política o el desgaste ciudadano por acudir a votar en años consecutivos.
“El tema del abstencionismo no le corresponde al sistema ni a las autoridades electorales (...) No hay que descartar que la oferta política que se presentó a los ciudadanos en las seis entidades que fueron a las urnas probablemente no generó ni la expectativa ni el volcamiento a las urnas que se esperaba”, declaró.
Indicó que, en el caso específico de Puebla, pudo registrarse un desgaste del sistema electoral pues en 2016, 2018 y 2019 tuvieron que acudir a las urnas.
Otra de las causas que pudo incidir en el nivel de abstencionismo en la entidad —consideró Córdova Vianello— pudo ser el actuar de la clase política del estado, que a lo largo de meses sólo habló de procesos electorales, lo que cansa a la ciudadanía.
Consideró que una forma de combatir el abstencionismo en las elecciones puede ser mediante la implementación del voto electrónico.
“Tenemos suficientes elementos y creo que México está listo para avanzar hacia el voto electrónico que, además, abarataría sustantivamente las elecciones”, añadió.
Asimismo, resaltó que a pesar del complejo clima electoral por el que atravesaba el estado, la organización y desarrollo del proceso electoral extraordinario fueron las mejores.
Asimismo, apuntó que la operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y del conteo rápido estuvo alineada a los estándares establecidos por el organismo electoral federal.