Por: Redacción

La Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP alberga a partir de hoy su primera Colección de Paleontología, constituida por 10 fósiles que datan de 100 a 150 millones de años. Estos organismos plasmados en cantera de Tlayúa son de origen marino como peces tropicales, coralíferos, tortugas e incluso reptiles, obtenidos en la Mixteca poblana.

En la inauguración de esta colección, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, destacó que este proyecto es resultado de un convenio entre la BUAP, la UNAM y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), que incluye la realización de trabajos conjuntos con el Museo Regional Mixteco “Tlayúa”, ubicado en Tepexi de Rodríguez.

“Este museo, situado en Tepexi de Rodríguez, es considerado la entrada a una zona biogeográfica que se caracteriza por una confluencia de culturas y riqueza biológica, ya que alberga registros fósiles que van de ambientes lacustres de hace 5.3 millones de años, hasta costas marinas de más de 100 millones de años, y que ahora estarán bajo el resguardo de esta institución”, indicó.

Martínez Laguna subrayó que esta colección impulsará el trabajo científico del Laboratorio de Paleontología de la BUAP, así como el interés de los estudiantes por incursionar en este campo del conocimiento.

Asimismo, mencionó que gracias a la gestión de Alberto Cruz Silva y Carlos Castañeda, académicos de esta facultad, se otorgarán becas para que estudiantes reciban capacitación y realicen trabajo en el Museo Regional Tlayúa.

La cantera de Tlayúa destaca a nivel mundial como uno de los pocos sitios de conservación de fósiles con alto grado de preservación. Al igual que la reserva de la Biósfera Cuicatlán-Tehuacán, que tiene la denominación de patrimonio bicultural de México, la región de Tlayúa tiene el potencial para alcanzar esta denominación. De aquí la importancia de la colaboración universitaria.

En tanto, el director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, agradeció el apoyo de la universidad para llevar a cabo esta colaboración con la UNAM y el Concytep, y que permitirá sentar las bases para crear nuevas líneas de investigación en beneficio de los estudiantes de esta unidad académica.