Por: Notimex

Foto: Especial

La protección ambiental debe ser considerado un derecho humano, dijo la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Blanca Alicia Mendoza Vera.

Al participar en el seminario Diálogos Ambientales, organizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la funcionaria dijo que el derecho ambiental debe considerarse un bien jurídico en sí mismo.

Argumentó que las actividades antropogénicas han ocasionado la pérdida de ecosistemas, lo que implica un alto costo para la biodiversidad. En consecuencia, expuso, la justicia ambiental va de la mano del fortalecimiento de la seguridad nacional.

Citó como ejemplo 122 zonas críticas de tala ilegal y 194 mil 386 establecimientos que generan más de dos millones 283 mil 780 toneladas de sustancias tóxicas a la atmósfera, entre otras implicaciones sobre el calentamiento global y el cambio climático.

Mendoza Vera agregó que a la fecha se generan dos millones 602 mil toneladas de residuos peligrosos, que pueden impactar cuerpos de agua y suelos.

Destacó a su vez los compromisos internacionales suscritos por México como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) en donde compete a la Profepa vigilar el cumplimiento de la legislación, la verificación del comercio de especies y la detección de fraudes y comercio ilegal.

Dijo que la Profepa intensificó tareas relacionadas con la preservación de la totoaba (Totoaba macdonaldi) y la vaquita marina (Phocoena sinus).