Por: Jaime Carrera

De febrero de 2016 a octubre de 2018, la administración municipal del entonces alcalde Luis Banck Serrato llevó a cabo cuatro etapas del programa Bachetón.

De acuerdo con reportes hemerográficos en cada una de las ediciones se taparon 50 mil hoyos en 60 días; es decir, en promedio 25 mil al mes, seis mil 250 por semana y 833 al día, cantidad muy por encima de lo conseguido –hasta ahora– por el programa Bachero Express de la administración de Claudia Rivera Vivanco, anunciado el pasado 14 de octubre en su primer informe de labores.

El Bachero Express en promedio atiende como máximo 20 reportes diarios, según lo señalado en comparecencia ante el Cabildo por el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Israel Román Romano.

Esto significa que el actual Ayuntamiento tiene una cobertura de atención de 140 baches a la semana y 560 al mes, capacidad que es 97% menor comparada con los 25 mil reportados cada 30 días por la pasada administración municipal.

En la rendición de cuentas ante regidores, Román Romano reconoció que con el Bachero Express, el gobierno municipal se comprometía a tapar los hoyos de la ciudad en menos de 48 horas con una llamada al 072; sin embargo, expuso que la dependencia que encabeza únicamente tenía la capacidad para atender entre 15 y 20 reportes diarios de un total de 150 recibidos, es decir, 13%.

Por poner un ejemplo de la deficiencia del Bachero Express, al 30 de octubre de 2019 –15 días después de haber arrancado el programa–, Román Romano informó que se habían atendido mil 300 baches (86 diarios) con base en lo publicado por el portal de noticias Mediatik. En contraste, a 12 días de haber arrancado el Bachetón 3.0 en septiembre de 2017, el ex edil Luis Banck reportó la cobertura de 10 mil 100 reportes, lo que significó 848 baches diarios.

A lo anterior se suma las quejas por la calidad del material, pues hace unos días el regidor Roberto Elí Esponda Islas calificó como un “fracaso” el Bachero Express al considerar que, de acuerdo con denuncias ciudadanas, se rellenan los baches con escombro y sólo se apisonan, ante lo que agregó que utilizar recursos públicos “para algo que no sirve, es corrupción”.

Cabe mencionar que en su último año de administración, Luis Banck Serrato destinó 110 millones de pesos en temas de bacheo, recursos ligeramente superiores a los alrededor de 107 millones de pesos del primer año de la gestión de Claudia Rivera, cantidad que inicialmente era de 60 millones de pesos pero tuvo incrementos ante las críticas ciudadanas.