Por: Gabriela Cuevas

Foto: Jafet Moz / Agencia Es Imagen

En compañía de la diputada local del distrito 21 de Atlixco, Guadalupe Muciño Muñoz y del presidente municipal de San Diego la Mesa Tochimiltzingo, Reynaldo García Campos, productores de mezcal presentaron el “Quinto Festival de los Productores Mezcaleros”, el cual se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de Noviembre en la plazuela de la cabecera municipal.

Alrededor de veinte marcas de la región y del estado, pondrán a disposición de los visitantes sus productos, como destilados de naranja y granadilla. El costo de las botellas rondará de 300 hasta los 700 pesos la pieza.
Los visitantes podrán conocer los invernaderos y plantíos de agave, mediante los recorridos ofrecidos por los productores. Por esta única ocasión serán gratuitos.

También habrá la posibilidad de quedarse a dormir para los que gusten pasar la noche en el lugar; las habitaciones rondarán entre los 300 y 400 pesos.

San Diego Tochimitzingo es de los municipios más marginados del distrito 21 de Atlixco, mencionó la diputada, por lo que consideró que la producción del mezcal es una buena oportunidad para reactivar la economía de la zona.

Actualmente los productores de mezcal de la región se encuentran en un proceso de certificación para exportar su producto directamente, sin intermediarios. En Puebla existen aproximadamente 100 productores comentó García Campos.

En su municipio, cuentan con cultivos de aproximadamente 150 hectáreas en los cerros de los ejidos. Asimismo añadió que todos los productores de mezcal cultivan agave y actualmente están a un mes del corte anual.

El mezcal, herencia de la familia Torres Monfil

Fabiola Torres Monfil pertenece a la cuarta generación de maestros  mezcaleros, quienes cuentan con una trayectoria de 250 años. Ella junto con sus hermanos fabrican el mezcal de la marca Zinacantán, palabra que significa “tierra de murciélago”.
Por cada botella vendida destinan un porcentaje a la protección de los murciélagos.
Fabiola comentó que estos animales se encuentran en peligro de extinción, lo cual significa un riesgo para la producción del agave de tipo papalometl, el cual se reproduce por semilla.
Su marca actualmente se distribuye a los estados de Monterrey, Nuevo León y Chihuahua. Actualmente se preparan para exportar a EEUU, Francia y Colombia.