Por: Jaime Carrera

El titular de la Tesorería municipal, Armando Morales Aparicio, confirmó que el Ayuntamiento de Puebla prevé destinar para 2020 una mayor cantidad de recursos a los rubros de seguridad pública, infraestructura y bienestar social, a partir de un análisis financiero a realizar en conjunto con las secretarías y el Cabildo y de esa manera mantener finanzas sanas en el gobierno municipal.

El funcionario agregó que por instrucciones de la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, el Ayuntamiento poblano buscará privilegiar el techo presupuestal de las secretarías de Seguridad Ciudadana, Infraestructura y Servicios Públicos y Bienestar, sin desatender los requerimientos del resto de las dependencias municipales.

“Todas las dependencias son prioridad para la administración municipal, pero esas (Seguridad, Infraestructura y Bienestar) se han llevado la mayor parte de la demanda ciudadana. Estamos analizando los escenarios, obviamente el recurso es justo y tenemos que trabajarlo en ese sentido, pues si le damos a una dependencia le tenemos que quitar a otra”, acotó.

Lo anterior, dado que el presupuesto de ingresos de 2019 originalmente fue de cinco mil 048 millones de pesos (mdp) y el de 2020 será de cinco mil 290 mdp, es decir, únicamente 240 mdp más, argumentó el tesorero.

“Realmente el margen de maniobra será sobre (240 mdp), eso tenemos que ver, además de toda la nivelación salarial que se tiene que hacer el siguiente año, adicionalmente a todos los proyectos que puedan incorporarse en ese presupuesto”, explicó.

En ese sentido, Morales Aparicio reiteró que la Tesorería hará los análisis correspondientes para la ampliación del presupuesto de las dependencias que así lo requieran, sin afectar la operación o comprometer temas prioritarios de otras instancias municipales.

“Se tiene que hacer a través de movimientos compensados si es que queremos dotar de más presupuesto a alguna. Vamos a presentar próximamente los techos definitivos y los haremos del conocimiento público”, aseguró.

Concluyó que entre los ajustes presupuestales estará el recurso a asignar a la Secretaría de Protección Civil –de reciente creación–, la cual requerirá de mayor personal al que actualmente labora en la dirección del área.