Traslúcido. A decir de Mario Davil Riveroll, el procedimiento es sólo parte del plan de trabajo del nuevo titular de la ASE.

Por: Mario Galeana

Foto: Daniel Casas

La Auditoría Superior del Estado (ASE) inició un procedimiento para la fiscalización de los recursos que el Ayuntamiento de Puebla ha utilizado durante el año en curso.

El gobierno capitalino que encabeza Claudia Rivera Vivanco fue notificado el pasado 5 de diciembre sobre la auditoría, y ésta dio inicio el pasado lunes 9, de acuerdo con el contralor municipal, Mario David Riveroll Vázquez.

El funcionario municipal consideró que detrás del proceso de fiscalización no hay ninguna intención política, y consideró que éste se realiza sólo como parte del plan de trabajo del nuevo titular de la ASE, Francisco Romero Serrano.

—¿Ven un “garrote político” por la auditoría? —le inquirió la prensa.

—No, no lo vemos así, definitivamente no (…) Están solicitando información contable general. Como cambió el auditor, seguramente tendrá otro criterio para realizar revisiones periódicas —explicó.

Como parte del procedimiento, Riveroll Vázquez previó que en los próximos días funcionarios del órgano fiscalizador se presenten al Ayuntamiento para realizar una supervisión física de los documentos en los que se valide el uso de los recursos públicos.  

Pese a la confirmación del contralor, la secretaria General del Ayuntamiento, Liza Aceves López, aseguró ayer que el gobierno municipal no había recibido ninguna notificación sobre el inicio de la auditoría.

Pero advirtió que en caso de que la ASE lo determine, la administración de Rivera Vivanco se encuentra dispuesta a que se auditen los recursos utilizados a lo largo del año.

“El Ayuntamiento estaría en la mejor disposición de someterse a la auditoría si así lo determina el órgano fiscalizador, aunque hasta el momento no se nos ha notificado”, declaró.

Al igual que Riveroll Vázquez, Aceves López negó que la fiscalización de los recursos implique un tipo de presión política hacia la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco. En cambio, consideró que se trata sólo de un mecanismo de equilibrio de poderes.

Consultado sobre el tema, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Gabriel Biestro Medinilla, dijo que respalda las decisiones y procedimientos que determine Romero Serrano, a quien el Congreso nombró auditor general el pasado 27 de noviembre.

“Si la Auditoría considera que es prudente, que lo haga”, afirmó.