GRAVE. Las mujeres son el grupo más afectado, pues 60% de los casos corresponden a este género.

Por: NC

Foto: Archivo

El Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla estimó que en la entidad, de julio de 2018 a la fecha, han desaparecido ocho mil personas; asimismo documentaron que estos casos se presentan con una frecuencia de ocho al día.

Incluso, indicaron que las mujeres son las más afectadas, pues 60% de los casos corresponden a este género, mientras que la mitad de estos son menores de edad.

María Luisa Pérez, originaria de Palmar de Bravo, lleva dos años y siete meses buscando a su hijo Juan de Dios Pérez, quien desapareció la noche del 28 de abril de 2017. Desde entonces, la búsqueda de sus familiares no ha parado por lo largo y ancho del estado.

La madre de Juan de Dios Pérez relató que aquella noche oscura de 2017, su hijo salió a realizar unos pagos, acompañado con sus amigos Abraham y Vicente Basurto Linares. Esa noche, Juan le marcó a su mamá diciéndole que había un retén policiaco y que no los dejaban pasar, por lo que regresaría a su casa por un camino vecinal y no tardarían más de media hora. 

Ninguno de los tres jóvenes regresó a casa.

“Ya no llegó, esa llamada fue la última comunicación que tuve con mi hijo; ya no llegó a casa, ya nunca me contestó el teléfono”, comentó María Luisa.

María Luisa y Lucía Linares, mamá de los hermanos Abraham y Vicente, forman parte de las estadísticas del Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla, que documentan un total de ocho mil personas extraviadas en la entidad.

Ambas mujeres empezaron la búsqueda en hospitales, en parajes, en casas, con familiares y amigos, pero no obtuvieron respuestas.

La madre de Juan comentó que uno de los principales problemas que enfrenta ella y otros familiares para buscar alguna persona desaparecida es la nula respuesta de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Incluso, pidió al gobierno que escuche los reclamos y las necesidades de los ciudadanos, ya que más de 50 familias están en buscan de sus desaparecidos.

“La Fiscalía no está haciendo su trabajo siguen simulando que investigan, siguen haciendo como que trabajan, siguen tan sólo haciendo un trabajo de escritorio, mientras nuestros familiares siguen desaparecidos”, recalcó.

Los datos públicos disponibles más actualizados de personas desaparecidas son los del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), hasta abril de 2018 van dos mil 069 personas desaparecidas en Puebla, dejando a la entidad en octavo lugar nacional en desaparición de personas, por debajo de Tamaulipas, Estado de México, Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua y Sonora.