Por: Jaime Carrera

Foto: Archivo Es Imagen

En los últimos diez años, el gasto en salud por habitante se ha contraído en las instituciones públicas de salud del país o aquellas que cuentan o promueven un sistema de seguridad social como el IMSS, ISSSTE, PEMEX, Seguro Popular e IMSS Bienestar, de acuerdo con el informe “Gasto per cápita en Salud 2010-2020” del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

“Una manera de conocer la evolución del gasto en salud, es a través del gasto per cápita, el cual se obtiene al dividir el gasto total de cada institución entre el número de personas afiliadas a la misma”, señaló el informe del CIEP, el cual precisó las condiciones de cada uno de los sistemas de salud pública.

En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gasto per cápita por afiliado fue de cinco mil 614 pesos en 2010 y cuatro mil 600 pesos, al corte del 21 de octubre de 2019, fecha en la que el CIEP publicó el referido informe.

En tanto, el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) registró un gasto per cápita por usuario de $5,063 en 2010 y de $4,648 en el año en curso.

A su vez, el gasto per cápita que mayor fluctuación tuvo fue el de PEMEX, pues de 24 mil 054 pesos en 2010 se redujo a menos de la mitad, es decir, a once mil 131 pesos en el presente año.

El Seguro Popular tuvo una disminución de $3,472 a $3,258 de 2010 para 2019, y finalmente el IMSS Bienestar fue el sistema de salud que menor cambios tuvo en los últimos años, al pasar de mil 180 pesos en 2010 a mil 060 al cierre de 2019.

En la última década en México, el gasto total en salud ha oscilado entre 2.5% y 2.9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, contrario a lo marcado por estimaciones del CIEP y de organismos internacionales, las cuales sugieren el destino de, al menos, el 5% del PIB a dicho rubro.

Lo anterior, de acuerdo con información recabada por el CIEP de organismos públicos como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Mexicano del Seguro Social.