Foto: Daniel Casas

Buenas cartas. Luego de su comparecencia ante el Pleno del Congreso local, el encargado de despacho de la Fiscalía salió bien librado y recibió el aval de la mayoría de las bancadas.

Gilberto Higuera Bernal fue el único funcionario público que recibió el trato más terso de los diputados locales en su comparecencia ante el Pleno y, a pesar de abordar temas sensibles, relacionados con la seguridad, las diferentes bancadas reconocieron su trabajo como encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado (FGE), cargo que busca de forma oficial por un periodo que aún están por definir.

Como si se tratara de una entrevista de trabajo, Higuera Bernal llevó bajo el brazo las nuevas metas para la institución, los logros del último año y hasta admitir que a su personal le falta capacitación para ganarse la confianza de la ciudadanía, por lo que señaló que es necesaria la reforma a la Ley Orgánica del organismo.

Entre los avances de integrar a más personal a la institución, la reapertura de ministerios públicos y el cumplimiento de 95% de las recomendaciones de la AVGM, se asoman los datos más duros: seis feminicidios en lo que va de 2020, los robos violentos y la violencia familiar como los delitos más recurrentes en la entidad, y el involucramiento de menores de edad en bandas criminales para narcomenudeo y sicariato.

ROBOS, PRINCIPAL DELITO

Uno de cada dos delitos que se denunció el año pasado en la entidad fue por robo, concentrado sobre todo de vehículo, a vehículo con mercancía, a negocio y a casa habitación, reveló.

Los otros tres ilícitos con mayor recurrencia son 12.7% por violencia familiar, 8.9% lesiones, de las cuales 95% son dolosas y 6.2% por amenazas, lo cual advirtió que refleja el uso de violencia desmedida en la entidad.

“Lo que observamos es un fenómeno muy claro de violencia sin respeto a edades, sin respeto a género, lo mismo a menores de edad que a mayores de edad, lo mismo cometido por familiares como los feminicidios”, resaltó.

No obstante, recordó que la apertura de las carpetas de investigación no significa que todas sean judicializadas, pues al ser una de las denuncias más recurrentes el robo, éstas se resuelven por mecanismos de justicia alternativa, como la mediación.

En este sentido, detalló que en tres de cada 10 carpetas de investigación que fueron abiertas el año pasado, las investigaciones arrojan que no se cometió ningún delito.

El aspirante a fiscal General del Estado detalló que la mayoría de los imputados en la entidad tienen entre 20 y 40 años de edad, el estado civil en su mayoría es de hombres solteros.

Los delincuentes, agregó, provienen de Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y Tlaxcala.

Higuera Bernal manifestó que otro de los delitos recurrentes en la entidad es la extorsión, cuyos casos se cometen desde los penales de otros estados, como Santa Martha Acatitla y Topo Chico, en Monterrey, que fue cerrado el 1 de octubre de 2019.

Foto: Cortesía

MENORES, EN RIESGO

En otro tema, advirtió que los menores de edad son utilizados por las bandas criminales para delitos como el narcomenudeo y para el sicariato al formar parte de pandillas.

Apuntó que de los 322 infantes aprehendidos el año pasado, la mayoría fue por posesión o comercio de drogas, o portación de armas prohibidas.

“Es importante que hagamos la función de procuración de justicia, pero prestar atención para evitar que se vean involucrados”, alertó.

De la misma forma, pidió que se vigilen los casos donde las mujeres también se ven involucradas en organizaciones delictivas.

AUSENCIA VOLUNTARIA, MAYORÍA DE DESAPARICIONES

Indicó que 90% de las personas que fueron reportadas como “no localizadas” el año pasado en Puebla se ausentaron por voluntad propia, al señalar que de las mil 646 denuncias por desapariciones, 60% fueron localizadas y “muy pocas” halladas muertas.

“Muchos casos de denuncias de desapariciones no resultan ser desapariciones y ruego que se me tome en ese sentido como resultado de una investigación: menores, adultos y de avanzada edad que se van de su domicilio, lo hacen de manera voluntaria”, afirmó,

SEIS FEMINICIDIOS

El encargado de despacho de la FGE admitió que en lo que va del año se han registrado seis casos de feminicidio, los cuales no quedarán impunes, aunque lamentó que en su mayoría sean consecuencia de problemas en el seno familiar.

“Es muy lamentable que los diferentes problemas en familia se resuelvan de esta forma tan inhumana. Asesinar a una menor de 13 disparos y advertir como intentó defenderse por los disparos en sus manitas, creo que muestra algo en nuestra sociedad que debemos revisar”, expresó.

CONSENTIDO POR TODAS LAS BANCADAS

Al finalizar su comparecencia, Higuera Bernal se tomó una fotografía con todos los diputados, incluida la bancada panista que se había mostrado crítica con todos los funcionarios públicos que llegaron a comparecer.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *