Los hechos y acciones del hombre –y la mujer–, más tarde que temprano, lo alcanzan y estallan en pleno rostro, o bien, lo dignifican y revaloran ante la sociedad.

Sin olvidar que al hombre lo conocerás por sus acciones y palabras.

Y ello le está aconteciendo al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Veamos una parte del discurso que pronunció a mediados de 2009, cuando estaba en plena precampaña por la candidatura de 2012.

Iba por su tercera candidatura.

En 2006 perdió ante el panista Felipe Calderón –o se la arrebató el Sistema–

En 2012 fue derrotado por el priista Enrique Peña Nieto.

Corría 2009 y aún no se vislumbraba que fuera a fundar su organización política Morena, y su caminar político era con la bandera del PRD.

Ante cientos de simpatizantes congregados en el puerto de Veracruz, López Obrador expuso:

“El gobierno –de Felipe Calderón– debió de haber hecho un cerco sanitario por el problema de la Influenza.

“El gobierno debió de haberlo detectado.

“Poner un cerco sanitario. Analizar los casos. Y darle seguimiento.

“Se trata de una pandemia, de una epidemia.

“¿Qué hizo el gobierno?… generar miedo. Crear pánico. Y se afectó la economía y el comercio.

“La imagen de México en el extranjero quedó hecha trizas como nunca había sucedido”.

Hasta ahí el breve texto que está en videos y que circuló en 2009 a todo lo largo y ancho del territorio mexicanos, además del extranjero.

Para contrastar el AMLO de precampaña de 2009 se anexa la declaración en Ayutla, Guerrero, con la investidura de mandatario nacional del domingo 15 de marzo de 2020:

“… Pandemias y terremotos no nos van a hacer nada.

“Infortunios como las pandemias no nos van a hacer nada, ya que con el combate a la corrupción habrá recursos para sacar adelante al país”.

Además, grabó un video que se difundió en las redes sociales, en el que apuntó:

“La cultura mexicana y la vocación de trabajo permite ‘resistir’ y enfrentar epidemias y terremotos”.

Ése es López Obrador de 2009 en precampaña.

Y el López Obrador como presidente de México.

El antes y el después.

EL QUE SE AFLIGE… SE AFLOJA

En la mañanera –del martes– de Palacio Nacional, López Obrador sentenció:

“Ni un paso atrás en el combate a la corrupción. Y ya saben que yo soy perseverante –ya no utilizó necio–. No voy a dar un paso atrás ni para tomar impulso.

“Llevo años recibiendo golpes. Tengo la piel gruesa, de modo que voy a resistir.

“Además, el que se aflige… se afloja”.

Tema de corrupción que volvió a tocar López Obrador, casualmente, después del resultado de la Encuesta Nacional Marzo 2020 de Investigaciones Digitales.

Van dos datos.

¿Votaría por López Obrador como presidente de México para el periodo 2024-2030?

El 50.5% NO votaría por él.

El 31.8% SÍ le daría su voto.

¿Quieres que López Obrador permanezca o renuncie como presidente?

El 48.5% votaría por su renuncia.

El 47.4% votaría por su permanencia.

Ahí están los hechos.

Ahí están las estadísticas.

Ahí está el sentir de los mexicanos.

Por algo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se le está cayendo la reelección.

¿Qué seguirá con López Obrador y sus aseveraciones: “Pandemias y terremotos no nos van a hacer nada”?

¿Será?

Al tiempo.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS PUEBLA

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *