La Red Plural de Mujeres lamentó el actuar de los parlamentarios, especialmente de las legisladoras, pues señalaron que no han dado prioridad a las iniciativas en materia de razón de género.

Las mujeres de la organización sentenciaron que los miembros de la actual legislatura sólo cumplen con una agenda política impuesta, ya que no han trabajado en los temas que son de interés para los ciudadanos y en beneficio de la sociedad.

Por lo anterior, hicieron un llamado a las diputadas del Poder Legislativo para que trabajen en iniciativas y políticas públicas que abonen a reducir la violencia de género y los altos índices de feminicidio que hay en Puebla. 

“Seguimos viviendo justamente ese rezago legislativo y que únicamente obedece a caprichos políticos que nada abonan a un beneficio social para que de verdad los ciudadanos estemos bien (…) Las mujeres tienen una gran oportunidad de demostrar que estamos en los puestos donde se toman las decisiones y deben hacer decisiones correctas”, dijo la activista Mariana Cortés.

Cabe señalar que el Congreso local tiene pendientes por dictaminar alrededor de 36 iniciativas de reforma en materia de prevención de la violencia contra las mujeres en sus diferentes tipos, algunas de ellas presentadas desde septiembre de 2018.

En 2019 el Legislativo mantuvo en la congeladora 22 iniciativas que buscan mejorar las condiciones de vida de las mujeres.

Y en los primeros dos meses de 2020, se sumaron 13 propuestas en la materia, de las cuales 11 siguen en análisis y sólo a dos se les dio entrada para su aprobación.

POLÍTICAS PÚBLICAS EVITARÁN REVICTIMIZAR A LA MUJER

Por otra parte, la Red Plural de Mujeres señaló que “no es posible que se revictimice siempre a la mujer”, por lo que es necesario que las autoridades empiecen a trabajar en políticas públicas, claras y precisas que tengan perspectiva de género, con el fin de que las mujeres vivan de manera tranquila.

En tanto, celebraron que la Secretaría de Seguridad Ciudadana haya conservado en su titularidad a una mujer; confían en que se vea un cambio y se mejore la seguridad para los ciudadanos. Además, consideraron que el arribo de otra mujer es muestra de que las autoridades están respetando la paridad de género que se ha logrado en los últimos años.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *