La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Mónica Rodríguez Della Vecchia consideró necesario que el Sistema Estatal DIF (SEDIF) intervenga para atender a los niños en situación de calle y redoble esfuerzos para protegerlos del riesgo que corren al estar expuestos al coronavirus.
En entrevista, mencionó que los menores de edad trabajando en las calles han sido un problema constante desde hace años que se debe atender desde fondo, pues en circunstancias complejas como una emergencia sanitaria, están en peligro de contagios de este virus.
Enfatizó que como presidenta de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez del Legislativo, se han impulsado diversos puntos de acuerdo para que de garantice la protección de los infantes y jóvenes que por diversas razones venden cosas en la calle o piden dinero a las personas.
Asimismo destacó la importancia de reforzar la vigilancia para resguardar a los niños que están en los semáforos o sentados en algunas esquinas esperamos unas monedas, en ocasiones obligados por sus padres, explotados por otras personas o por esta en abandono.
Dijo que en esta contingencia de sanidad son una gran cantidad de menores que están sin cubrebocas y medidas de aseo, lo que incrementa la posibilidad de estar susceptibles a esta enfermedad.
Por ello subrayó que el Sistema Estatal DIF y este organismo a nivel municipal (SMDIF) tienen la obligación de investigar estos casos constantemente y no a petición en este caso del Congreso de Puebla, sobre todo en este tiempo de pandemia.
“Hay muchas razones pero esa es una obligación del DIF estatal y del DIF municipal, velar por la seguridad de estos niños que muchas veces hemos visto que han atropellado y han perdido la vida. El llamado es que el DIF tiene que velar por la seguridad de todos los niños y las niñas”, dijo.
Confió en que las autoridades estatales y municipales implementen en breve un plan tanto de seguridad como económico para las personas más afectadas por el impacto que ha generado la presencia del coronavirus en el estado para los grupos más vulnerables.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *