Carlos Tovar González, investigador del Centro Universitario Para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), informó que es importante revisar las viviendas, hospitales, templos y edificios, aunque no se presente un evento sísmico, con el fin de atender algún daño estructural y no tener repercusiones a la larga.

“Hay que familiarizarnos con nuestra vivienda muchas ocasiones tenemos grietas o algunas anomalías, pero no nos damos cuenta porque dejamos pasar el tiempo, asimismo una vez que pasa el sismo, es importante verificar las instalaciones y si existe un daño hay que hablarles a las Protección Civil para que ellos vayan hacer la evaluación estructural”, dijo en entrevista para 24 Horas Puebla.

El especialista indicó que los simulacros pueden salvar vidas, sin embargo, Protección Civil cuando realiza estos ejercicios, no los toma como un ejercicio de algo que puede suceder, pues se ha observado que los simulacros los hacen en solo indicar que hay que evacuar las infraestructuras, las casas, las escuelas, por lo que deben hacerlos más complejos para dar seguridad y confianza, para saber actuar mejor ante estos fenómenos naturales.

“En los hospitales la gente trata de salir y me parece pertinente hacer un llamado de atención a las personas que están trabajando en ese tipo de instalaciones en edificios que son altos que no necesariamente deben evacuar, pues hay que replegarse y buscar la zona segura. Las estructuras deben tener una señalética de que indique la zona segura, deben estar claras para que la gente sepa qué hacer en caso de que presente un evento con estas características, para poder hacer uso de ellas en caso de un sismo”, expresó el investigador del Cupreder.

Tovar González, recomendó que es necesario que las personas y las autoridades trabajen en la prevención debido a que se vive en un lugar sísmico, como es detectar los peligros y posteriormente hacer un análisis de riesgo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *