En sesión virtual de la Comisión de Salud, de la LX Legislatura del Congreso del Estado, se aprobó por unanimidad la iniciativa de decreto por la que se reforman las fracciones IV, XV y XVII de la base A, del artículo 4 de la Ley Estatal de Salud, con la intención de establecer que es obligación del gobierno estatal atender la salud visual y auditiva de los poblanos, así como desarrollar programas contra el alcoholismo, el tabaquismo, la farmacodependencia y el consumo de estupefacientes y psicotrópicos.

La diputada María del Carmen Saavedra Fernández, quien propuso el dictamen, expresó que más de mil millones de personas en todo el mundo sufren algún tipo de deficiencia visual porque no reciben la atención que necesitan, mientras que, en México dos millones 237 mil 726 tienen este mismo problema.

La iniciativa tiene la intención de establecer que corresponde al estado de Puebla atender la salud visual y auditiva, prevención de la discapacidad y la rehabilitación de las personas con discapacidad, así como la participación con las autoridades federales en el desarrollo de los programas contra el alcoholismo, el tabaquismo, la farmacodependencia y el consumo de estupefacientes y psicotrópicos.

La diputada Bárbara Morán Añorve señaló que la salud visual y auditiva son problemas olvidados que tienden a verse como un acto normal por lo que las deficiencias empeoran en las personas, afectando su calidad de vida y obligando a tomar medidas y urgentes habiendo podido prevenirlas.

En la sesión virtual también se contó con la participación de las diputadas Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Estefanía Rodríguez Sandoval y el legislador Javier Casique Zárate.