La falta de operación política llevó a que se rechazara el cobro de Derecho de Alumbrado Público (DAP) para los municipios de Puebla, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, afirmó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez.

Luego que el alcalde, Eduardo Rivera Pérez, cuestionó el voto diferenciado de los legisladores del PAN, afirmando que ello vulneró la independencia de la hacienda pública municipal, el diputado local puntualizó que la bancada panista sólo integra 9 de los 41 votos en el Congreso poblano.

“Los panistas a que se refiere el alcalde de la capital votamos en todos los casos en contra del DAP. Coincido con el alcalde, en que el voto no debió ser diferenciado por ningún legislador ya que se convierte en un voto de tinte político”.

Subrayó que en ningún momento hubo un acuerdo interno por parte de los legisladores panistas para incidir en otras fuerzas políticas.

En este contexto, hizo un llamado para evitar pronunciamientos públicos de panistas en contra de panistas y llamó a que sea el partido el que convoque a los involucrados para analizar el tema.

“Hago un llamado al Comité Directivo Estatal del PAN Puebla, a convocar a una reunión a los diferentes actores que tuvimos que ver con el tema, y no debatir públicamente opiniones personales, como las aseveraciones del alcalde, que dicho sea de paso, son graves”.

Micalco Méndez mencionó que su voto fue en contra del DAP para todos los municipios.

“Mi voto fue solidario con la economía de los y las ciudadanas. Hoy para el caso que nos ocupa nadie podrá cobrar impuesto-derecho que fue cobrado de manera inconstitucional, indebida durante más de 25 años a los poblanos”.

Dijo que el compromiso con los alcaldes panistas está vigente, por lo que es necesario que el PAN se mantenga unido, dialogando y buscando soluciones a todo lo que se presente.