Con la cuenta regresiva a un año de los Juegos Olímpicos de París 2024, el panorama actual en la delegación mexicana no es alentador respecto a su última intervención en Tokyo 2022, con apenas 10 plazas aseguradas y un ejercicio previsor en el que autoridades nacionales prevén una participación que ni siquiera llegará a los 100 atletas.

Ante los casos confirmados en atletismo por maratón y marcha de 20 kilómetros en la rama femenina, le sigue ciclismo de montaña varonil, para que las disciplinas acuáticas sean hasta ahora las que mayor presencia le darán al país con un puesto en natación y seis en clavados.

Aunque el panorama a escasos doce meses de arrancar la justa deportiva presenta un límite natural para el equipo tricolor, aún hay que considerar deportes como taekwondo, judo, tenis, golf, triatlón y ciclismo, en los que México aún tiene a representantes en puestos estelares de sus respectivos rankings mundiales, que otorgarán boletos para el evento parisino.

Con miras a lo que se perfilaba como un reto principal, autoridades mexicanas como María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, consideran que no se alcanzará la cifra de 162 atletas que acudieron a los anteriores Juegos Olímpicos durante 2021, para tener hoy un estimado de entre 88 y 98 deportistas.

El Comité Olímpico Mexicano señala como prioritario que atletas tricolores estén en campeonatos mundiales y Panamericanos, para darle mayor volumen a la delegación que viajará a Francia

Para la ex clavadista será fundamental ver las actuaciones de México en Juegos Panamericanos y los campeonatos mundiales que resten previo a definir las clasificaciones olímpicas, aunque la cifra hoy se ve reducida por las varias ausencias que hoy se tienen en deportes de conjunto en los que restan pocas oportunidades de clasificación.

“Es muy importante que todos los atletas con posibilidades de clasificar, participen en las competencias que pueden y deben, para dar puntos en los rankings. Nuestra posibilidad ya no puede ser mayor de 110 o 120 atletas porque en deportes de conjunto es difícil conseguir un puesto”, señala a 24 Horas Alcalá.

Con trabajos intensivos en el COM, México ya gestiona labores logísticas para prever posibles campamentos en París, España o Alemania como alternativas para que los deportistas nacionales realicen su concentración final un mes antes de la justa. “También estamos viendo los requerimientos puntuales de la delegación como boletos de avión, uniformes, material deportivo y lo que necesitan para la competencia”.

La hoy dirigente del Comité Olímpico Mexicano afirma que ya han habido acercamientos de patrocinadores para apoyar a los atletas, para que de manera conjunta se lance la campaña ‘Todos Somos Olímpicos’ a la brevedad.

“Nosotros nos estamos poniendo como fecha límite para estás gestiones a final de año. Una vez finalizados los Juegos Panamericanos vamos a tener los números muchos más certeros y esperamos en noviembre lograr concretar los temas”, agregó.

María José afirma que el aspecto de los recursos financieros siempre es la parte de mayor complejidad, al tener que dar adelantos en tiempo y forma para que la delegación se vea beneficiada con los mejores lugares y tiempos.

Aunque es un tema polémico el de los selectivos que realiza México para la entrega de boletos a eventos internacionales, Alcalá afirma que es un método justo que le brinda oportunidades a todos los deportistas de poder alcanzar el sueño olímpico y que orilla a los que ganan las plazas a no claudicar en su esfuerzo individual. “Tú no puedes quitarle ese derecho a todos los atletas y tampoco predecir lo que pueda pasar con las lesiones, o los bajones de rendimiento. Se tiene que hacer un sistema clasificatorio, supervisar y que estén en constante seguimiento los atletas”.

Presentan Antorcha Olímpica

Construida a base de acero color champán y con únicamente dos mil ejemplares considerados para su fabricación, la antorcha olímpica fue presentada por autoridades de Francia de cara a los próximos Juegos Olímpicos de París 2024.

Inspirada en los símbolos de igualdad, agua y paz el diseñador de dicho artefacto, Mathieu Leanner aseguró que se trató de mantener la dimensión icónica del elemento, que además transmita energía y sea parte de los símbolos que caracterizan a dicho evento.

“Siguiendo nuestra lógica de tender puentes entre Juegos Olímpicos y Paralímpicos, ambos comparten el mismo emblema y la misma mascota, así que también será el mismo diseño de antorcha”, señaló Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador.

El elemento tiene un tamaño de 70 centímetros y un peso de 1.5 kilogramos. Su recorrido comenzará en Marsella para viajar a distintas partes de Francia. Durante su viaje contará con 11 mil relevos que comenzarán a partir del 8 de mayo.