Al reconocer que las fuerzas armadas en México han sido de gran ayuda para diversas tareas estratégicas del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó que el país se haya militarizado en su administración pues justificó que se demostró que los militares son pueblo uniformado.

En su discurso, de más de una hora en el zócalo de la Ciudad de México, el titular del ejecutivo agradeció a los militares por ayudar en tareas como: la protección civil, control de aduanas, cuidado de aeropuertos e instalaciones estratégicas, como las instalaciones de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Al celebrar los cinco años de su triunfo electoral en un evento, con un zócalo medianamente lleno, precisó que también los militares apoyan en la construcción de 2 mil 352 sucursales del banco de bienestar, en la edificación de hospitales, en la distribución y aplicación de vacunas, en la construcción de 295 cuarteles, canales y distritos de riego, limpieza de playas, desazolve de ríos, parques ecológicos, hoteles, muelles, construcción de vías férreas, en el tren Maya y en el ferrocarril del Istmo y del sureste así como en la próxima operación de una nueva línea aérea.

“En vez de militarizar nuestro país, como sostienen nuestros opositores estamos dejando de manifiesto que los marinos y soldados son pueblo uniformado, trabajadores leales y patriotas”, expresó junto a integrantes de su gabinete legal y ampliado.

Desde un podio colocado frente a Palacio Nacional, el titular del ejecutivo presumió logros en su administración como entrega de apoyos, pensiones a adultos mayores, el programa sembrando vida y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y resaltó que ahora se entregan pensiones a 11 millones 545 mil adultos mayores y adelantó que se elevó la pensión de adultos mayores a rango constitucional y anunció que a partir de enero habrá un aumento a la pensión del 25%.

Además anunció que se están otorgando apoyos a un millón 273 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad en todo México.

Junto a gobernadores de Morena, el jefe del ejecutivo destacó que los banqueros el año pasado obtuvieron ganancias por 237 mil millones de pesos, cifra que calificó como récord en la historia del país.

López Obrador presumió que por fin ya se vendió, el que calificó como ostentoso, avión presidencial y, 9 aviones más así como cinco helicópteros de uso supuestamente ejecutivo.

Por otra parte el primer mandatario informó que ademas de los trenes de carga, también regresarán los trenes de pasajeros al país.

“Al final de mi mandato dejaremos cerca de 3 mil kilómetros de líneas férreas funcionando en marzo del año próximo, terminaremos el tren suburbano del aeropuerto Felipe Ángeles hacia la estación Buenavista del centro de la ciudad de México y, en esa fecha entrará a trabajar el de Toluca observatorio”, ofreció.