A partir de este lunes 20 de mayo se abrirá la convocatoria de inscripción para bachillerato en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No. 20 Natalia Serdán Alatriste, y para carreras en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierías (UPII) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Puebla, anunciaron su secretario general, Mauricio Igor Jasso Zaranda, y el secretario de Educación estatal, Charbel Jorge Estefan Chidiac.

Al respecto Jasso Zaranda detalló que el registro se abrirá tanto para los aspirantes a cursar bachillerato, como para los que buscan estudiar alguna profesión.

Abundó que el registro se podrá hacerse en línea en el portal de la institución, www.ipn.mx., en el cual se espera la solicitud de más de 10 mil aspirantes, para lo cual, aseguró, existe la infraestructura de atención requerida.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de junio y se facilitará una guía de estudios de la preparación a todos los candidatos para presentar el examen de admisión.

La aplicación de esta prueba será a distancia por medios digitales y se llevará a cabo el 29 de junio.

En cuanto a la modalidad a distancia, Mauricio Jasso argumentó que es “para evitarle costos innecesarios a los jóvenes que viven en comunidades alejadas”.

Los detalles, bases y requisitos de la misma serán publicados “por medios físicos y digitales”, tanto por parte del IPN, como del gobierno estatal. 

Informó que los resultados serán publicados el sábado 13 de julio, e iniciarán las clases el 26 de agosto; añadió que el campus abrirá con 300 estudiantes de nuevo ingreso para bachillerato y 250 para cada una de las cinco carreras.

“Nuestra casa de estudios tiene excelencia educativa con compromiso social, con clases de talla mundial, y genera entornos de aprendizaje y con ello alcanzar su gran potencial. Formaremos líderes profesionales, y expertos, que permitan al Politécnico seguir siendo el brazo Tecnológico de México”.

Postura de Chidiac

Destacó que es muy importante y significativa la entrada del IPN a Puebla, ya que la zona metropolitana, “se ha consolidado como una capital educativa y lo debe ser también de innovación”, a lo cual destacó el aporte futuro del politécnico al desarrollo educativo y tecnológico del estado. 

“La llegada del Politécnico es un orgullo de Puebla y una forma de trabajar de manera colaborativa con una institución de más de 80 años de trayectoria”, declaró el funcionario estatal, durante el anuncio que se llevó a cabo en el Centro Integral de Servicios (CIS).

La construcción del Cecyt y la UPII comenzó el 27 de febrero de este año, y de acuerdo con autoridades estatales, la inversión será de dos mil 800 millones de pesos.

Debido a que el proyecto tiene un avance del 17 %, el ingreso de los estudiantes será de manera paulatina, por lo que estarán temporalmente en otros espacios educativos.

En el Cecyt, además del bachillerato, los alumnos también podrán cursar las siguientes carreras técnicas: Gestión de Ciberseguridad, Mercadotecnia Digital, Sistemas Automotrices, Sistemas Digitales, y Alimentos.

Por su parte, la UPII ofrece estos programas académicos: Ingeniería en Alimentos, Control y Automatización, Inteligencia Artificial, Sistemas Automotrices y la Licenciatura en Ciencias de Datos.

Ubicación del Poli

El Cecyt No. 20 Natalia Serdán Alatriste y la UPII del Instituto Politécnico Nacional estarán en una superficie de más de 130 mil metros cuadrados, al sur de la ciudad de Puebla.

Los 17 edificios que incluirán biblioteca, laboratorios ligeros, laboratorios pesados, gimnasio, auditorios, áreas de enfermería, cafetería, andadores, explanadas estacionamientos y vialidades internas, estarán en la 121 Poniente, a un costado de la Casa de Justicia Centro Sur, a orillas de la 11 Norte.

Luego de que la edificación comenzó en febrero de este año, el Gobierno de Puebla espera que la totalidad de las obras tengan una duración de 10 meses, aunque serán inauguradas de manera paulatina para que sean utilizadas por la comunidad escolar.

Para llegar al complejo hay diversas rutas del transporte público, pero la principal es la Línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que funciona de 4:00 a 23:00 horas, de lunes a domingo.

Por: Arturo Cravioto

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *