Archivo/Cuartoscuro
Archivo/Cuartoscuro

Más de 10 millones de pesos destinará el Gobierno federal al estado de Puebla, para fortalecer el programa No estás sola, que tiene el objetivo de ayudar a las mujeres que viven violencia, según el convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del martes 22 de mayo.

Un total de 334 millones 14 mil 744 pesos son parte del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), y de esa cantidad 10 millones 221 mil 650 pesos con 28 centavos llegarán a territorio poblano.

Entre las acciones que se llevarán a cabo, se encuentran: labor de prevención y atención, coordinación de instituciones pública y sociales, prestación de servicios de orientación y atención integral especializada, es decir, trabajo social, psicología y ayuda jurídica.

“Empoderar a las mujeres en situación de violencia de género que soliciten apoyo en las unidades de orientación y atención especializada”, es uno de los fines, se puede leer en el documento.

Los recursos tendrán que ser ejercidos por el Gobierno de Puebla con total transparencia, por lo que deberá informar sobre los avances del programa a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Además de que se comprometió a reintegrar a la federación el dinero que no sea ejercido y a no usarlo en fines distintos a los etiquetados.

El convenio entre las autoridades estatal y federal fue firmado el 25 de marzo de este año.

En el año 2019 la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, a través de la Conavim, declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en 50 municipios poblanos, por lo que dio aviso de ello al Gobierno de Puebla. 

Las demarcaciones, son: Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huachinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez y Ocoyucan.

También están: Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López y Tepatlaxco de Hidalgo.

La lista es completada por: Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza y Zoquitlán.

Por: Redacción 24 Horas Puebla

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *