Juana, Benito, Isquibedo y un bebé que no estaban registrado, de entre 11 y dos años de edad, fueron masacrados junto con sus padres, Martín y Antonia, durante un ataque armado en su propio hogar, en la comunidad La Piedad, municipio de Pantelhó, Chiapas.

Los cuatro menores se suman a las 11 víctimas colaterales de la violencia en esa entidad, registrados entre enero y el 20 de mayo pasados, de acuerdo con un reporte de la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias de Chiapas (Redias).

Testimonios de los habitantes señalaron que la masacre se desencadenó porque la pareja  se negó a unirse al grupo delictivo Los Machetes, que presuntamente fue quien los asesinó, de acuerdo con el medio Pantelhó Te Informa.

Luego del multihomicidio, los criminales prendieron fuego a la casa de las víctimas; elementos de la Guardia Nacional llegaron hasta el lugar, pero los supuestos culpables ya habían huido.

POBLACIÓN EN RIESGO

Un informe de Redias señala que 19% del total de la población de niños y adolescente de la entidad se encuentra en territorios de alto riesgo, donde los enfrentamientos y ataques armados a población civil son recurrentes desde 2023.

Detalla que sólo de la semana del 13 al 19 de mayo, 18 personas fueron ejecutadas, entre ellas cuatro jóvenes, “de las 11 lesionadas, una es una jovencita: en otras palabras, el 22 por ciento de las víctimas eran menores de edad”.

El documento explica que los grupos criminales avivaron sus disputas por el control de distintas zonas de Chiapas, lo que ha provocado atentados, secuestros y asesinatos contra candidatos a las presidencias municipales y diputaciones, lo que dejó en fuego cruzado a los menores que se encuentran en una grave situación de vulnerabilidad.

“De acuerdo con Data Cívica, de enero de 2023 al 17 mayo del 2024 se han registrado un total de 29 actos de violencia electoral que incluyen amenazas, ataques armados, atentados, secuestro, desaparición y asesinatos a personas candidatas, miembros de partidos políticos y familiares”, destacó el documento.

Por la ola de violencia, comunidades escolares han estado en riesgo por los enfrentamientos armados, como ocurrió frente a un plantel en el municipio de Reforma y otro en un jardín de niños en Berriozábal, ambos en mayo, recordó la Redias.

La Red demandó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno el reconocimiento de la crisis de violencia que se vive en Chiapas, así como medidas para garantizar la protección integral de las infancias y adolescencias en la entidad. 

“Exigimos acciones contundentes para detener la escalada de violencia a dos semanas de las elecciones”, señaló el informe.

Por: Redacción 24 Horas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *