La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), a través de su Observatorio Ciudadanía Católica y Análisis Social, reveló a través del documento Escenarios posibles para la elección presidencial, que en los próximos comicios la participación oscilará entre 62.26% y 65.24%, además contempla tres posibles perspectivas de lo que ocurrirá el 2 de junio.

En el análisis, la Iglesia católica estima una posible participación ciudadana de 64.6 millones de electores, cifra que rebasaría a la más alta registrada, si existen “estímulos necesarios” como la operación política de los partidos, el acarreo político, la movilización ciudadana autónoma, o una política institucional bien dirigida de las autoridades electorales para incentivar la participación en las urnas.

“De la misma manera, es posible una baja participación ciudadana, si la ciudadanía percibe riesgos de violencia en las casillas o en los entornos territoriales de algunas zonas de votación”, alertó.

En este sentido, precisa que el tema inescrutable radica en otear cuantos votos podrán obtener las candidatas principales, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, y el papel que desempeñará el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez

“Es decir, idealmente, la candidata ganadora deberá obtener la mitad de los 64 millones 642 mil 524 votos (techo de 65.24%), que son unos 32 millones 321 mil 262 millones de votos efectivos en urna. La cifra ideal sería superior en poco más de dos millones de votos a la cantidad de sufragios obtenidos por López Obrador en 2018 (30,113,483)”, expresó.

TRIUNFO DE GÁLVEZ, POSIBLE

El texto contempla además tres escenarios: Triunfo de Xóchitl; de Sheinbaum y el empate técnico.

En el primero sostiene que la posibilidad de que la abanderada de Fuerza y Corazón por México es perfectamente posible por varias razones y toma como base la desacreditación de las encuestas, además sostiene que captó el voto de muchos sectores como “los agraviados por la inseguridad y la corrupción de este Gobierno”

Mientras que en el caso de Sheinbaum sostiene que “ese escenario favorecerá la impunidad de los actuales gobernantes ante la infinidad de irregularidades penales cometidas y abrirá el camino para nuevas acciones contra el sistema democrático que tenemos”

Finalmente advierte la posibilidad de un empate técnico, donde detalla que si la elección es sumamente cerrada entre los resultados de las dos candidatas, y además la judicialización del proceso electoral se complica por la imposibilidad de distinguir a una triunfadora, a través de los medios legales de impugnación, existe la posibilidad de la anulación de la elección presidencial y la correspondiente crisis política

Por: Lilian Reyes

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *