Foto: Especial | Atlas se estrena el viernes por Netflix.
Foto: Especial | Atlas se estrena el viernes por Netflix.

La Inteligencia Artificial se ha posicionado como un tema de actualidad que ha explotado muy bien la industria del entretenimiento, pero Atlas habla sobre la aniquilación de la humanidad, mientras que Jennifer Lopez se convierte en el nuevo rostro femenino de la ciencia ficción.

“Siento que he estado salvando al mundo desde el inicio de los tiempos”, dijo la también cantante en conferencia de prensa, mientras se reía y reflexionaba que es muy similar por lo que atraviesa su personaje, a lo que pasan las mujeres en la vida real.

“Toda la fortaleza y la intrepidez que se muestra en pantalla para enfrentarse a la adversidad es realmente como es ser mujer, carga con muchas cosas e insiste para poder entrar en la conversación con gente que cree que está loca y nadie la escucha, porque critica y no se queda callada”, aseguró.

Además, enfatizó ante la prensa mexicana que en su caso, por ser latina, ha experimentado todavía más obstáculos en el mundo en que se desenvuelve, por eso es que este personaje que tiene tanto coraje, representa para ella el triunfo de estas actitudes.

Asimismo, JLo se configura como una de las grandes mujeres que salvan a la humanidad en una trama de ciencia ficción y aseguró que su papel y su interpretación tienen una influencia muy marcada en el trabajo de Linda Hamilton y de Sigourney Weaver al momento de combatir la adversidad con violencia.

“Creo que todo el tiempo tuve en la cabeza a Sarah Connor de Terminator 2 y a la que reconozco como la más grande, que cuando vi en el cine juraba que quería ser como ella, me refiero a Ripley de Alien.
Para mí son los mejores personajes femeninos de la ciencia ficción”, aseguró Lopez.

“Por su parte, Simu Liu, quien encarna a la Inteligencia Artificial (IA) antihumanos, Harlan, aseguró haberse influenciado fuertemente en el Star Trek. “Soy un gran fan de la saga y tiene mucho de esto, pero por supuesto que a la hora de la voz, pensé mucho en la que tiene HAL 9000 en 2001: Odisea del Espacio de (Stanley) Kubrick”, aseguró el actor.

Este papel sigue una línea en su carrera en la que por segunda vez consecutiva da vida a personajes no humanos, pues en Barbie fue un muñeco y ahora en Atlas le tocó ser una IA y reflexionó con humor en las diferencias y similitudes.

“Bueno, en una me tocaba estar en la playa todo el día y en la noche bailar y hacer fiesta, mientras que en la otra quiero aniquilar a la humanidad, por eso creo que es difícil encontrar similitudes”, pero aunque pareciera extraño Liu las encontró. “Ninguno de los dos tiene genitales”, dijo entre risas.
Por su parte, el encargado de este filme, el canadiense Brad Peyton, dijo que su mayor influencia es James Cameron, pues cuando vio Alien fue inspirador para él pensar en que se podía ser canadiense y llegar a Hollywood.

“Cuando creces a la orilla de una carretera piensas más en las cosas imposibles, pero cuando vi Alien, vi una esperanza de que quizá algún día podría lograr algo parecido”, recordó y describió a la película como “un sueño hecho realidad”.

Atlas se estrena el viernes por Netflix.

Por Alan Hernández

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *