Foto: Embajada Polonia. Además de su labor como novelista, la escritora Fernanda Melchor, nacida en Veracruz en 1982, fue coguionista de la serie Somos, una producción original de Netflix.
Foto: Embajada Polonia. Además de su labor como novelista, la escritora Fernanda Melchor, nacida en Veracruz en 1982, fue coguionista de la serie Somos, una producción original de Netflix.

El pasado 25 de mayo le fue entregado el Premio Internacional Ryszard Kapuściński a la escritora veracruzana Fernanda Melchor, por su libro Aquí no es Miami, publicado en 2013 por la editorial Random House.

Esta distinción, considerada la más importante en lo que a reportaje literario se refiere, es otorgada por el periódico Gazeta Wyborcza con el Consejo de Varsovia, y, por primera vez, fue dado a una escritora latinoamericana.

Te podría interesar: Muere Richard Sherman, compositor de éxitos de Disney a los 95 años

A través de su cuenta de X, antes Twitter, la Embajada de Polonia en México subrayó que:

Fernanda Melchor se mostró muy emocionada al recibir el Premio Kapuściński. Compitió con 145 trabajos literarios de varios países, logró ser seleccionada entre los 5 finalistas y finalmente ganó”.

No es la primera ocasión que la también autora de Falsa liebre es laureada por su luminoso oficio literario, pues ya le ha sido otorgado, entre otros, el Premio Estatal de Periodismo 2009 de la Fundación de Periodismo Rubén Pabello Acosta, el Premio Anna Seghers, el Premio Internacional de Literatura 2019, Casa de las Culturas del Mundo, Berlín. Asimismo, fue finalista del International Booker Prize por Temporada de huracanes, misma que también tuvo su adaptación cinematográfica dirigida por Elisa Miller.

Además de su labor como novelista, la escritora Fernanda Melchor, nacida en Veracruz en 1982, fue coguionista de la serie Somos, una producción original de Netflix.

Su obra es considerada una de las más importantes de la literatura hispanoamericana. El escritor jalisciense Antonio Ortuño subrayó en una entrevista que:

“Melchor no sólo ha entusiasmado a críticos de América Latina, Europa y Estados Unidos, sino que ha conseguido rápidamente convertirse en escritora de culto. Pues, además de su crudeza narrativa y su minucioso trabajo con el lenguaje, posee un carisma literario poco frecuente”.

Te podría interesar: La mexicana Adriana Paz, laureada en Cannes por su papel en “Emilia Pérez”

Su obra, compuesta por Falsa liebre, Aquí no es Miami_y _Temporada de huracanes, fue publicada en su totalidad por la editorial Random House. Se puede conseguir en el formato rústico habitual, así como también en el formato de bolsillo.

Por Demian Garcia

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *