Alejandro Cortés
Alejandro Cortés

La Caravana Migrante “Viacrucis Migrante 2024” llegó a la ciudad de Puebla proveniente de la zona de Tehuacán, luego de recorrer parte del país en búsqueda del llamado sueño americano; la Pastoral de Movilidad Social ofreció apoyo.

Arribó al estado desde el jueves 16 de mayo, donde se han detenido a descansar en diversos puntos como San Jerónimo Ocotitlán, Acajete y Tecamachalco.

Previo a llegar a la capital, caminaron por la carretera federal Puebla-Tehuacán y luego de llegar a la Angelópolis, se espera que se dirijan a San Martín Texmelucan, para llegar a la Ciudad de México.

Esta caravana se integra por personas originarias de países de Centro y Sudamérica, como Honduras, Nicaragua, Venezuela, Perú, El Salvador y Guatemala, quienes han dejado sus países ante la inseguridad, pobreza y falta de oportunidades.

En su recorrido, han sido escoltados por policías estatales, policías municipales y elementos de la Guardia Nacional.

Estadía por altas temperaturas

Cerca de las 16:00 horas, aproximadamente mil personas arribaron a la capital del estado, decidieron alojarse en la unidad habitacional San Pedro, por lo que en dicho punto detuvieron su paso para descansar de la caminata que realizan desde hace varios días.

Este miércoles, la capital alcanzó los 31 grados, por ello también aprovecharon esta pausa en su peregrinar para tomar agua y descansar de los rayos del sol. Inicialmente decidieron alojarse en un salón social.

Dicho inmueble se encuentra aproximadamente cuatro kilómetros de la parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, pues la Pastoral de Movilidad Social ofreció asilo, víveres y apoyo para que pasen la noche.

De acuerdo con información proporcionada a 24 HORAS PUEBLA, la Pastoral tenía todo listo para recibir a 600 personas, se habían preparado con colchonetas, comidas y agua. Sin embargo, les fue informado que “las personas que ‘encabezan’ el grupo no quieren moverse de aquí (el salón)”. 

Además, dijeron desconocer la respuesta de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Instituto Nacional de Migración (INM), instancias a las que solicitaron su apoyo para proteger a las y los migrantes. 

Al corte de esta edición, las personas que encabezan “Viacrucis Migrante 2024” aceptaron la ayuda de la Pastoral de Movilidad Social, por lo que el equipo de prensa informó que “de última” hora se dirigieron a la parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.

Por: PAOLA MACUITL GALLARDO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *