En Puebla, mil 248 personas buscan algún puesto de elección popular, ya sea la gubernatura, presidencias municipales, diputaciones locales y federales, además de senadurías, sin embargo, solamente 41 se atrevieron a debatir, lo que representa el 3.2 por ciento del total de los candidatos. 

Entre los que sí aceptaron enfrentar sus ideas, incluso ya lo hicieron el 12 de mayo, se encuentran Alejandro Armenta, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Eduardo Rivera Pérez, de Mejor Rumbo para Puebla y Fernando Morales Martínez, de Movimiento Ciudadano (MC), los tres aspirantes a la gubernatura, quienes fueron convocados para el ejercicio por el Instituto Electoral del Estado (IEE).

De acuerdo con este organismo, mil 153 personas aspiran a la presidencia de alguno de los 217 municipios poblanos, pero nada más 23 tuvieron o tendrán un debate, lo que representa el 1.9 por ciento de los participantes.

En cuanto a las y los abanderados en busca de diputaciones locales, existen 74, pero solamente tres debatirán, es decir, el 4 por ciento.

El único encuentro será el 25 de mayo en el distrito local 7 con cabecera en San Martín Texmelucan, entre Alejandro Flores Borjas, de Movimiento Ciudadano (MC); Maciel Damián Cruz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Pacto Social de Integración (PSI), además de Gustavo Cebada Magaña, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

EJERCICIOS MUNICIPALES 

Fue en la segunda quincena de mayo que comenzaron los encuentros entre candidatos a presidencias municipales.

En Xiutetelco debatieron el 18, ahí se midieron Merced Salazar Álvarez, candidata por el Partido Acción Nacional (PAN) y el PRI; Jorge Alberto Domínguez Méndez, de Nueva Alianza Puebla; así como Mariana Bruno Pablo, de Fuerza por México y Julieta Valdez Gabriel, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). 

En Libres también lo hicieron el mismo día, y participaron el abanderado de MC, Emiliano Aldavr Hernández; Enrique Cerón Flores, del Partido del Trabajo (PT) y Bertha Flores Herrera, de Pacto Social de Integración (PSI). 

El 21 de mayo fue el encuentro del candidato de Morena, PT, PVEM, Fuerza por México y Nueva Alianza, Roberto Solís Valles; Juan Valentín Rojas Pérez, de PSI y Alberto Espinoza Guevara, del PRD, PAN y PRI. 

Esa jornada debatieron en Cuautlancingo Daniela Trujillo Cotzomi, de Fuerza por México; Guillermo Huitzil Xicoténcatl, de MC; Joel Aguirre Báez, de Nueva Alianza y Omar Muñoz Alfaro, de Morena, PT y el PVEM.

En Huauchinango habrá debate el 23 de mayo, se espera la asistencia del candidato de MC, que solicitó este encuentro, Zeferino Hernández González; PSI con Noé Velázquez Guevara y Juana Mendoza Castillo, del PVEM. 

En Tepanco de López el debate será el 24 de mayo, a solicitud de Nueva Alianza, cuyo abanderado es Alejandro Martínez Carrera. Quien aceptó ir fue PSI con Gregorio Enríquez Martínez; en tanto que en Tecamachalco debatirán Inés Saturnino López Ponce del PAN, PSI y el PRD, y su homóloga de Nueva Alianza, Marisol Cruz García.

En Tlahuapan, debatirán Hermenegildo Pérez Osorio, del PRD y Javier Huerta Montero, de Morena, mientras que en Tlatlauquitepec el evento será entre Saúl Hernández Viveros, de MC, y Edith Nolasco Lucio, del PT. 

RUMBO A LA CÁMARA

A nivel federal, sólo siete candidatos aceptaron medir sus argumentos y propuestas, aunque en total 48 compiten en los comicios, es decir, solamente el 14 por ciento debatió.

En el distrito federal 5 con cabecera en San Martín Texmelucan, aceptaron Vianey García Romero, de Sigamos Haciendo Historia, y Jairo Pérez Cabrera, de Fuerza y Corazón por México.

Además, aceptaron debatir en el distrito federal 10 de Cholula, Karina Pérez Popoca, Humberto Aguilar Coronado y María Cristina Layshon Hughes Sarmiento.

Mientras que en el distrito federal 13 de Atlixco, debatieron Miguel Ángel Cubillas, de Sigamos Haciendo Historia, y Leonor Popócatl Gutiérrez, de Fuerza y Corazón por México. 

En cuanto a las y los aspirantes al Senado, cinco de las y los seis que buscan llegar a la Cámara Baja, aceptaron ir a debate, luego de que la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) se encargó de los preparativos. 

El pasado 8 de mayo debatieron Ignacio Mier Velazco, de Sigamos Haciendo Historia; Néstor Camarillo Medina, de Fuerza y Corazón por México, así como Sofía Pezzat Said, de Movimiento Ciudadano. 

Una semana después se presentaron Lizeth Sánchez García, de Sigamos Haciendo Historia, y Ana Teresa Aranda Orozco, de Fuerza y Corazón por México.

En este último caso, la candidata de MC, Alida Díaz Balcázar, decidió no participar, lo que informó con varios días de anticipación al Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar el debate.

“Lo que necesitamos en Movimiento Ciudadano, son espacios libres para la difusión de propuestas y de cercanía con las y los poblanos, solo así estaremos construyendo las bases para la nueva gobernanza que requiere nuestro querido México”, dijo en su justificación la emecista.

Por: Paola Macuitl Gallardo

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *