El aspirante morenista revela las necesidades de la población, como es el agua, el alumbrado, entre otros | Foto: Especial
El aspirante morenista revela las necesidades de la población, como es el agua, el alumbrado, entre otros | Foto: Especial

José Chedraui, candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal, está decidido a enfrentar un reto: recuperar y devolver a la ciudad de Puebla a su lugar en el mapa nacional.

“Hay que recuperar Puebla”, sentenció, en medio de una intensa campaña electoral, que entró a su recta final. El aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia reveló los ejes principales de su plan de gobierno: la seguridad, el agua, la infraestructura y la tecnología, con un enfoque claro y que establezca fechas y resultados concretos.

Uno de los problemas más apremiantes de Puebla es la seguridad. Es el tema predominante en las preocupaciones que le expresan los ciudadanos en sus recorridos por toda la capital, incluida la Puebla rural de las juntas auxiliares.

Chedraui, quien también es empresario, es directo al describir la situación actual de la capital poblana: “El tema principal es la inseguridad. Es grave lo que se está viviendo en Puebla capital. Tenemos que hacer algo urgente”.

Su estrategia incluye una serie de medidas inmediatas y de largo plazo, que empiezan por un incremento significativo en los sueldos de los policías, quienes en la actualidad ganan alrededor de 12 mil pesos mensuales y migran a otras entidades que les ofrecen mejores condiciones laborales.

“Aquí los capacitamos, los profesionalizamos en las academias y se nos van a Nuevo León porque ganan el doble, o se nos van a Jalisco, porque ganan más”, puntualizó el exdiputado local.

Para retener a estos agentes, propuso beneficios adicionales como becas para sus hijos y seguros de vida para sus familias. Además, destacó la necesidad de incrementar la fuerza policial.

“Tenemos mil 700 policías aproximadamente en Puebla capital. Trabajan 24 por 24, o sea, realmente tenemos 850 policías. Parte de ellos trabajan resguardando edificios públicos o en la parte administrativa. Entonces, tenemos muy pocos policías activos cuidando a un millón 700 mil poblanos. Nos hacen falta, por lo menos, mil policías más”, indicó.

En entrevista, el aspirante de 56 años planteó su estrategia de seguridad, que también abarca la modernización tecnológica. Propuso dotar a los policías de cámaras personales georreferenciadas, con audio y video, para proteger tanto a los agentes como a la ciudadanía y reducir la corrupción. Aseguró que con esta medida “automáticamente bajamos 98 por ciento de corrupción”. “Tenemos que traer la tecnología a Puebla que hoy no existe”, enfatizó.

Un aspecto crucial para la seguridad es el alumbrado público. En la actualidad, menos de 50 por ciento de la ciudad de Puebla está adecuadamente iluminada, a pesar de un contrato de 600 millones de pesos para el alumbrado. La modernización incluirá la sustitución de las luminarias de mercurio por LED, con lo cual se espera un ahorro significativo en el consumo de energía eléctrica.

Otro problema crítico identificado por José Chedraui en sus encuentros con la población es el agua. “La parte hídrica es terrible en todas las partes de la ciudad de Puebla”, afirmó. Su plan considera una revisión exhaustiva de la concesión actual de Agua de Puebla, que fue otorgada por gobiernos anteriores, para asegurar que se cumplan las inversiones necesarias en infraestructura.

“Se tiene que revisar si la parte económica y financiera de la concesión se ha llevado a cabo, con la inversión anual en la infraestructura para la parte hídrica. Porque agua hay, pero lo que no hay es infraestructura para poder llevarla”, detalló el abanderado de Morena, PT y PVEM.

Además, propuso la implementación de captadores pluviales en escuelas y edificios públicos, así como la reforestación de áreas clave como el Parque Nacional La Malinche.

“Hay que reforestar La Malinche, reforestar todos los camellones de nuestra Puebla capital, que están completamente abandonados. Tenemos que recuperar todos y cada uno de los espacios verdes. Tenemos un déficit de casi 12 millones de metros cuadrados de áreas verdes para Puebla”, puntualizó.

Este plan de reforestación incluye la recuperación de terrenos baldíos para crear espacios públicos dedicados al arte, la cultura y el deporte.

El proyecto hídrico de Chedraui va a contar con el respaldo de Claudia Sheinbaum, y de Alejandro Armenta, candidata a la Presidencia de México y aspirante a la gubernatura de Puebla.

“Hay un plan hídrico importante para poder tener y distribuir el agua correctamente, tanto en la capital como en todo el estado”, explicó en la conversación.

En cuanto a la infraestructura, Chedraui destacó la necesidad de relaminar las calles de Puebla, más allá de simplemente bachearlas. 

“La cuarta capital más importante del país no puede seguir bacheando. Por supuesto, hay que darle mantenimiento, pero hay que relaminar gran parte de las calles de Puebla y así se va a hacer de la mano del Estado. Porque dicen: ‘No, es que no hay dinero’. No hay dinero porque no hay comunicación. No hay dinero porque no hay proyectos. No puedes pedir dinero con un TikTok. Tienes que hacer un proyecto perfectamente bien armado, sustentado y entregado a las ventanillas correctas”, afirmó.

Además, propuso integrar la tecnología a la parte urbana. Criticó lo obsoleto de los actuales semáforos, muchos de los cuales tienen más de 35 años y deben ser sincronizados manualmente todavía. Por eso, propuso la implementación de sistemas modernos de semáforos y la adopción de tecnologías verdes, como paneles solares.

“Tenemos que dar soluciones, proyectos, soluciones y fechas, fechas a estas soluciones. Ponle el proyecto. Ponle la solución y ponle la fecha. Eso es algo muy importante”, subrayó.

Por: Álvaro Ramírez Velasco

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *