Agustín Guerrero /Morena Puebla 06 03 24
Agustín Guerrero /Morena Puebla 06 03 24

Morena interpuso una impugnación a la senaduría del priísta Néstor Camarillo Medina, pues consideró que no es elegible para tener dicho cargo, porque habría utilizado documentos falsos para obtener la candidatura por la acción afirmativa indígena.

Durante la madrugada de este martes, el senador electo Néstor Camarillo Medina emitió un comunicado, luego de que circularon versiones periodísticas que señalaron las impugnaciones en su contra.

“Derivado de lo vertido en notas periodísticas, relativo a diversos recursos de impugnación promovidos, tengo que precisar que estos se han atendido en tiempo y forma, los cuales son normales en los procesos electorales y son facultad de los partidos políticos y la ciudadanía. Como hombre de Estado siempre seré respetuoso de las instituciones”, escribió.

Las dudas

En rueda de prensa, el secretario general del partido, Agustín Guerrero Castillo, indicó que presentaron un recurso de inconformidad contra el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de la asignación de diputados de minoría.

“Consideramos que es inelegible, no cumple con los requisitos, los criterios establecidos con la ley electoral para acreditar una pertenencia a un derecho de minoría”, dijo.

En tanto, la dirigente estatal del Morena, Olga Romero Garci-Crespo, indicó que el 13 de junio el ciudadano Raymundo García López, perteneciente a la población indígena, interpuso un recurso contra la declaración de validez como senador, así como contra la de su suplente.

En el inicio del proceso electoral, el ex dirigente estatal del PRI obtuvo la candidatura bajo la acción afirmativa indígena de la comunidad de El Molino, en Zacapoaxtla, esto, pese a que en su trabajo legislativo como diputado local no propuso reformas o puntos de acuerdo para esta población, además, fue alcalde de Quecholac, ubicado en el centro del estado.

El priista se autodescribe como miembro de la comunidad náhuatl y dijo que su domicilio se encuentra en Zacapoaxtla “desde hace 3 años”, además manifestó al INE que es hijo de personas indígenas. 

Dijo que participó en actividades en beneficio de la comunidad e imparte “pláticas de derechos humanos” y ha brindado servicio a la comunidad. También, señaló que ha colaborado en la rehabilitación de espacios educativos y de salud, incluso, dijo a la autoridad electoral que ha participado “activamente” en la resolución de problemas de la comunidad.

Beneficio de la comunidad

Su autoadscripción fue lograda a través de una carta emitida por el presidente del comisariado del ejido “El Molino”. Con el documento se acreditó “su participación de manera constante en diversas actividades en beneficio de la comunidad”. 

Las acciones afirmativas buscan aumentar la representación de un sector de la población, a fin de que impulsen políticas o acciones que lo favorezcan, si estas cuotas obligatorias para los partidos políticos son usurpadas, los sectores vulnerables pierden la oportunidad de la creación de leyes en su beneficio.

El representante de Morena ante los organismos electorales de Puebla, Alfonso Bermúdez Ruiz, indicó que presentaron la impugnación ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), quiénes la deberán remitir a la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal electoral del poder judicial de la Federación (TEPJF).

“Lo hicimos simple y sencillamente por un acto de congruencia, no podemos ser omisos ante la comunidad indígena, que en Puebla es numerosa, y es por respeto a ellos, el ser omisos y no presentar la denuncia correspondiente nos hace cómplices de algo que sabemos”, dijo.

Por Paola Macuitl Gallardo

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *