La Navidad, celebrada cada 25 de diciembre, reúne a más de 2,000 millones de personas en 160 países. Esta festividad cristiana conmemora el nacimiento del niño Jesús, como lo relata el Evangelio.
Regalos, comida y baile se han convertido en tradiciones universales, pero el significado profundo de esta fecha radica en la compasión, el amor y la apertura al cambio.
El Mtro. Arturo González González, SJ, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral de la IBERO Puebla, invita a reflexionar sobre este momento.
“Así como Jesús alumbra nuestra vida esa noche, nosotros también debemos tener una vida preparada para recibirlo, dejarle espacio”, explica el Mtro. González, SJ.
Del 25 de diciembre al 5 de enero, quienes celebren la Navidad están llamados a abrir su corazón al niño Jesús y las bendiciones que esta fecha trae consigo.
Reflexionar sobre el verdadero espíritu de la Navidad puede fortalecer nuestra conexión con nosotros mismos y con los demás. Esta festividad, además de ser un tiempo de convivencia, es una oportunidad para abrazar el amor y la espiritualidad.
El significado de esta fecha no solo reside en las tradiciones, sino en un llamado espiritual a vivir con mayor compasión y generosidad hacia el mundo.
Consulta la entrevista completa del Mtro. Arturo González González, SJ, para profundizar en esta reflexión navideña.