El gobierno de Puebla, liderado por el gobernador Alejandro Armenta, presentó el Programa Especial para Contingencias del volcán Popocatépetl. Este plan busca garantizar una respuesta efectiva ante posibles emergencias volcánicas.
Durante una mesa de trabajo sobre las Rutas de Evacuación, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, detalló que el programa consta de dos ejes principales:
1. Plan de Contingencia del volcán Popocatépetl, que incluye acciones para una posible evacuación y la coordinación entre dependencias de los tres niveles de gobierno.
2. Organización de comunidades vulnerables mediante Comités Comunitarios de Protección Civil, los cuales reciben capacitación y seguimiento constante.
El titular de Protección Civil, Bernabé López Santos, informó que existen 10 rutas de evacuación en buen estado. Además, identificó seis municipios con alto riesgo, que albergan a 56 mil habitantes, y 11 municipios con riesgo moderado, con una población de 87 mil personas.
El gobierno estatal trabaja continuamente con autoridades locales y federales para fortalecer estrategias ante cualquier incremento en la actividad volcánica. Estas acciones buscan garantizar la seguridad de las comunidades más cercanas al volcán.
Preparación comunitaria y coordinación institucional
El programa incluye medidas preventivas, como la supervisión constante de las rutas de evacuación y la integración de comités comunitarios para responder ante una emergencia. Esto asegura que las poblaciones vulnerables estén informadas y protegidas.
El gobernador Alejandro Armenta reitera el compromiso del estado de proteger a la población y responder de manera eficiente a cualquier eventualidad relacionada con el volcán Popocatépetl.