El salario mínimo en México, actualmente de 278 pesos diarios, sigue siendo insuficiente para garantizar una vida digna, según el informe de salarios 2023 de la IBERO Puebla. A pesar de la actualización prevista para 2025, este monto no cubre las necesidades básicas de los trabajadores mexicanos.

De acuerdo con la IBERO Puebla, se estima que para el 2024 el salario mínimo constitucional debería ser de 813.33 pesos diarios. Esta cifra es 535.33 pesos superior al monto proyectado para principios de 2025. El salario mínimo constitucional, según los estudios de la universidad, es un referente clave para evaluar la brecha salarial entre lo que reciben los trabajadores y lo que necesitarían para una vida digna.

Los estudiantes de Economía y Finanzas de la IBERO realizaron un análisis detallado sobre las necesidades de una familia mexicana promedio. Con base en este estudio, determinaron que el salario mínimo constitucional permitiría cubrir elementos esenciales como vivienda, alimentación, salud y esparcimiento.

También te puede interesar: Arzobispo pide precauciones a peregrinos por Día de Guadalupe

En México, el Gobierno estima que la canasta básica está compuesta por 24 productos esenciales, entre ellos arroz, azúcar, frijol, carne, huevo, jamón, fruta, pan y papel higiénico. A finales de noviembre, el costo de esta canasta básica varió entre 969.20 pesos y 740.40 pesos en el centro del país, dependiendo de la tienda.

A pesar de los esfuerzos del gobierno, el salario mínimo actual sigue sin ser suficiente para cubrir estas necesidades. Las conclusiones del informe de la IBERO Puebla recalcan la urgencia de ajustar el salario mínimo a las necesidades reales de los trabajadores para garantizar una vida digna y satisfacer las necesidades más básicas de las familias mexicanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *