Científicos del Instituto de Ciencias (ICUAP) desarrollaron un material capaz de degradar el bisfenol A (BPA), un contaminante emergente presente en plásticos y alimentos.

El BPA, empleado desde los años 50, representa riesgos para la salud humana al generar patologías endocrinas y enfermedades como tumores tiroideos. Aunque en México no está regulado, su presencia en envases plásticos, latas y tickets térmicos preocupa a la comunidad científica.

El equipo utilizó hidroxiapatita dopada con zinc (Zn-HAp) como fotocatalizador para degradar el BPA en agua. En pruebas de laboratorio, lograron una reducción del 82 % del contaminante tras 240 minutos de irradiación, lo que muestra el potencial de este material en la remediación ambiental.

El proyecto, publicado en 2022, fue liderado por Diego Benítez Maldonado, con la asesoría de las doctoras María Josefina Robles Águila y Esmeralda García Díaz, del Cuerpo Académico 365 del ICUAP. También colaboró el doctor Sergio Alberto Sabinas Hernández, experto en técnicas de refinamiento cristalino.

El zinc fue clave en la investigación debido a sus propiedades similares al óxido de titanio, un material común en la remoción de contaminantes. Según la doctora Robles Águila, el Zn-HAp permite al menos dos ciclos efectivos de fotodegradación antes de reducir su rendimiento.

Aunque los avances son prometedores, el equipo aún estudia los mecanismos exactos de la fotodegradación y busca asegurar que los subproductos del proceso no representen riesgos adicionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *