Más de 10 mil juicios irregulares en contra de derechohabientes del Infonavit se realizaron en Puebla con el fin de despojarlos de sus propiedades, denunció Octavio Romero Oropeza, director general del instituto a nivel nacional.
El funcionario federal explicó que en total hubo 10 mil 577 denuncias presentadas en Puebla, 156 contra poseedores de vivienda en la entidad y 10 mil 421 contra residentes de otros estados del país.
“Es una red de corrupción que tenía como objetivo que el derechohabiente no se enterara de que estaba siendo demandado”, subrayó Romero Oropeza, al explicar el contexto de la red de corrupción que operó de 2012 a 2019.
El director del Infonavit explicó que en todo el país se presentaron 373 mil 812 denuncias, todas ellas con anomalías como la falta de notificación, vulneración del debido proceso por falta de conocimiento y celeridad, ya que los derechohabientes nunca tuvieron la oportunidad de defenderse.
“En 2012 se implementó una estrategia de juicios masivos a través de despachos, en los que hubo anomalías, entre ellas, que no se notificó a los acreditados. Como se hizo masivo y casi fue discrecional, incluyeron a gente que no tenía problemas", explicó Romero Oropeza.
El funcionario federal reveló que, del total de mexicanos denunciados, 249 mil perdieron la propiedad de su vivienda, pues 207 mil de ellos no han podido escriturar su casa, mientras 42 mil fueron víctimas de la venta de su patrimonio en subastas masivas por el mismo organismo.
Explicó que el despojo de propiedades se realizaba a través de la simulación de juicios individuales en nueve despachos radicados en la Ciudad de México, desde donde se tramitaron 63 mil 444 procesos en agravio de la misma cantidad de derechohabientes.
Reveló que en el Juzgado 60 de la capital del país se tramitaron 6 mil 515 demandas de Puebla, además que seis estados concentran el 82 por ciento de las denuncias de toda la república, que no corresponden a beneficiarios de esos estados, quienes fueron despojados de su patrimonio.
En la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el director del Infonavit reveló que hubo una colusión de despachos jurídicos en México, quienes cobraron al erario más de 29 mil millones de pesos por realizar los trámites.
Por último, el funcionario federal destacó que en esta administración se detuvo el proceso para no seguir afectando a los derechohabientes.