El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará una inversión de 7 mil 454 millones de pesos en mil 990 acciones de mantenimiento y remodelación a distintas áreas de hospitales, Unidades de Medicina Familiar, guarderías y oficinas. Este plan tiene como objetivo ampliar la capacidad de atención y mejorar las condiciones para pacientes y trabajadores.

Además, se anuncia la apertura del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) del ISSSTE en Torreón, Coahuila, con una inversión total de 3 mil 028 millones 630 mil pesos.

Plan de inversión 2025 en el IMSS
El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que en el Plan 2025 se realizarán 82 intervenciones en áreas de urgencias y atención médica continua. Se destinarán 427 millones de pesos para atender áreas de primer nivel de atención en Unidades de Medicina Familiar, con la mejora de áreas de urgencias que no requieren atención quirúrgica.

Se dará prioridad a la rehabilitación de 24 hospitales en 16 estados del país, con una inversión de mil 765 millones de pesos. Además, se rehabilitarán 124 áreas de terapia intensiva, que incluyen gases medicinales, centrales de esterilización, instalaciones sanitarias y eléctricas, con una inversión de mil 737 millones de pesos.

Adecuaciones en residencias médicas y áreas de salud mental
Se harán adecuaciones en 908 áreas de residencias médicas, incluyendo remodelación de espacios y mejora de acabados, con una inversión de mil 459 millones de pesos. Además, se dará mantenimiento a 137 áreas de atención en salud mental y a 107 áreas de hemodiálisis. También se realizarán 551 obras de accesibilidad en 179 Unidades de Medicina Familiar y 231 hospitales, con una inversión para mejorar la accesibilidad en diversos centros de salud.

Inauguración del HRAE Torreón
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en abril se inaugurará el Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón, Coahuila. Con una inversión de 3 mil millones de pesos, el nuevo hospital beneficiará directamente a 350 mil derechohabientes y tendrá un impacto regional para más de un millón de personas de Coahuila, Durango y Chihuahua.

El nuevo hospital de tercer nivel contará con 250 camas censables y 260 camas no censables, además de 44 consultorios para 36 especialidades, como psiquiatría, gastroenterología, oncología, neurología, y hematología. Además, ofrecerá telemedicina para consultas a centros de salud en áreas periféricas del estado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *