El aumento a la tarifa de transporte público a 19 pesos, solicitado por los permisionarios para modernizar sus unidades, podría generar deserción escolar ya que afectaría la economía de miles de alumnos y familias en Puebla.
Así lo advirtió Anuar Musalem Valencia, subdirector de Vialidad de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), al afirmar que los jóvenes no podrían costear el gasto, lo que representaría un obstáculo adicional para continuar sus estudios.
En entrevista con 24 HORAS, el especialista en movilidad resaltó que el 30 por ciento de los usuarios en la zona metropolitana de la capital son estudiantes, por lo que un incremento de 8.50 a 19 pesos limitaría su acceso al servicio.
“Somos uno de los estados donde hay más universidades, tanto públicas como privadas. Hay muchas personas en edad escolar. Un aumento podría determinar si continúan o no en las escuelas”, explicó.
Además, argumentó que el 20 por ciento de los usuarios son mujeres, principalmente madres de familia, quienes usan el transporte para llevar a la escuela a sus hijos o para hacer las compras diarias. También destacó que otro sector afectado sería la población con discapacidad, así como las personas de la tercera edad.
Por lo anterior, el especialista consideró que un incremento al pasaje no debería discutirse, pues no existe un proceso claro de administración de los ingresos del operador, lo que provoca fugas de dinero y un mal manejo del efectivo.
“Las condiciones para un ajuste no deberían estar en análisis. Los costos de operación son altísimos, pero si les das un ajuste, ese dinero se destinaría a gastos no regulados como propinas para el checador, comida o mantenimiento en talleres informales”, explicó.
Musalem Valencia argumentó que hasta que no haya un cambio integral en las unidades de transporte de pasajeros y en la organización del servicio, no es factible autorizar el aumento como alternativa para renovar el parque vehicular.
“Si bien se reconoce la necesidad de un ajuste, mantener este modelo fallido no sería la solución. Un incremento tarifario en estas condiciones no es viable”, reconoció.